Bolsa, mercados y cotizaciones

'Invasión americana' en el mercado de deuda europeo: empresas de EEUU aprovechan la política del BCE



    Las empresas estadounidenses llevaban meses intranquilas preguntándose cuándo acometería la Fed la primera subida de los tipos de interés cuando el BCE les dio algo de paz. Ahora, a muchos apenas les importará que Janet Yellen anuncie la esperada alza del precio del dólar, porque están aprovechando los bajos tipos en la zona euro para emitir su deuda en la divisa comunitaria. Los costes, así, quedan minimizados y al margen de la mano de la Fed.

    El Banco Central Europeo (BCE) ha hecho que los costes de apelar al mercado en busca de financiación sean tan bajos en la Eurozona que muchas empresas foráneas se han subido al carro y están llevando a cabo emisiones con grado de inversión denominadas en la moneda única. Adiós al mercado de deuda corporativa estadounidense: buscar acreedores en euros es hasta 2 puntos porcentuales más barato que hacerlo en billetes verdes.

    Esto se ve en las cifras. Las empresas con sede en EEUU han emitido más deuda en euros en lo que va de año que en el mismo período en cualquier otro año, aparte de 2007, de acuerdo con los datos de Thomson Reuters. Y según los datos de Bank of America recogidos por Bloomberg, nada menos que el 65% de los 60.000 millones de euros en bonos con grado de inversión que se vendieron solo en el mes de marzo fueron emitidos por compañías foráneas.

    Muchas de ellas, radicadas en Estados Unidos y con nombres tan conocidos como Berkshire Hathaway, que captó 3.000 millones de euros a principios de marzo; Coca Cola, que colocó otros 8.500 millones de euros en bonos a finales de febrero, Mondélez Internacional o AT&T.

    "El atractivo de Europa se va a mantener a lo largo de 2015", aseguran los analistas de Fitch Ratings, Michael Larsson y Monica Insoll. De hecho, estos expertos consideran que las firmas no europeas van a poner en circulación al menos el doble de títulos en euros de lo que lo hicieron en 2014.