Bolsa, mercados y cotizaciones

Loomis Sayles: "Para invertir en deuda es mejor mirar a EEUU"


    Fernando S. Monreal, Javier G. Jorrín

    En un momento de alta tensión en la renta fija europea, Brian Kennedy, gestor y estratega de renta fija flexible de Loomis Sayles explica cuáles son los mercados más atractivos para invertir en deuda.

    ¿Qué opina de un mercado con rentabilidades bajo el 0%?

    El experimento de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) está debilitando al euro y está ayudando a que se eleven las previsiones de crecimiento del PIB de la eurozona, sin embargo, el hecho de que la entidad no pueda comprar por debajo de 20 puntos básicos limita hacia dónde puede ir el mercado. El BCE tendrá que pagar por un buen número de bonos que están en negativo. Por contra, en EEUU está habiendo un sobreajuste en función de las previsiones de subidas de tipos por parte de la Fed.

    ¿Estamos inmersos en una burbuja de renta fija europea?

    Es difícil definir lo que es una burbuja. Para decir que realmente se está inmerso en una burbuja no sólo te tienes que fijar en el lugar en el que se encuentran los precios. Dados el bajo nivel de inflación que hay en el mundo y la poca demanda que hay de activos de alta calidad en el mercado global, no creo que se pueda hablar de una burbuja en la actualidad en el mercado de renta fija europeo. La política del BCE ha forzado a los tipos de interés a la baja y ha sido puesta en marcha con el fin de buscar una divisa débil y para estimular el crecimiento. Los bancos centrales han sido los principales conductores del mercado de renta fija desde que empezó la crisis.

    ¿Será difícil para el mercado lidiar con la subida de tipos en EEUU?

    Creo que lo visto hasta ahora, la volatilidad en el mercado de divisas, en el de renta fija e incluso en el mercado de valores solo una reacción la potencial subida de tipos que se espera en EEUU. Y eso es lo que hacen los mercados continuamente, anticipar lo que creen que van a hacer los bancos centrales.

    ¿Dónde hay más oportunidades en el mercado de bonos?

    El crecimiento que se da en EEUU no es espectacular, pero es estable y es por eso que aún confiamos en el mercado estadounidense como una buena inversión. Hay una buena oportunidad de carry dado que los fundamentales en el ámbito corporativo y soberano se mantienen fuertes. Pero sobre todo se pueden encontrar oportunidades en los emergentes: México y Brasil es donde particularmente tienes más rentabilidad, están ganando interés dados los movimientos de divisas.

    ¿'High yield' corporativo o soberano?, ¿Qué le gusta más?

    Ambos. Si vemos que el precio del petróleo se mantiene en una franja de entre 40 ó 50 dólares la rentabilidad que ofrece el high yield de las empresas energéticas y las que suministran tecnología a este tipo de compañías se incrementará. No se avecina mucha deuda high yield en el futuro próximo por las refinanciaciones de los vencimientos que se están haciendo.

    ¿En las empresas europeas no hay deuda interesante?

    Nos gusta más el estadounidense dadas las rentabilidades adicionales que está ofreciendo, pero hay varias áreas en Europa atractivas. Particulamente nos estamos fijando en algunos bancos. También consideramos interesante el sector de las telecomunicaciones, con empresas como Telefónica o Telecom Italia al frente.

    ¿Quedan oportunidades de inversión en la deuda soberana del Viejo Continente?

    Si un inversor no mira la rentabilidad y solo mira el precio, puede decir: voy a comprar algo aunque el retorno vaya a ser muy bajo. Sin embargo, nosotros preferimos comprar activos que ofrezcan mayor rentabilidad, ya que es la forma de conformar una cartera menos susceptible a una subida de los tipos de interés oficiales. Es por este motivo que buscamos deuda de EEUU.

    Pero los periféricos sí pagan algo de rentabilidad.

    Es cierto, pero con la caída que está sufriendo el euro, es más atractivo tener activos en dólares, ya que consigues elevar el retorno.