Bolsa, mercados y cotizaciones
Próximos dividendos que comprar en Europa: Vinci, Volkswagen, Axa, ING y Société
- El inversor puede obtener hasta un 4% con el pago de Axa
Isabel Blanco
La primavera es la época por excelencia para encontrar atractivos dividendos en la bolsa europea. Más de una treintena de las cincuenta empresas del EuroStoxx retribuirá a sus accionistas en los meses de abril y mayo. En la mayoría de casos se trata de pagos que no volverán a repetirse a lo largo del año, ya que muchas de estas compañías solo abonan un dividendo al año.
Si quiere entrar en valores que recomienden las firmas de análisis, entonces el círculo se reduce a cinco empresas: Vinci, Volkswagen, Axa, ING y Société Générale.
La constructora francesa Vinci (DG.PA)es una de las firmas europeas que remunera a sus accionistas dos veces al año en lugar de una sola. Pero el pago de abril es el más elevado. La compañía repartirá 1,22 euros el 29 de abril ofreciendo un 2,3% de rentabilidad. Para cobrarlo es necesario tener el título en cartera antes del 27 de abril. Vinci no elevará el dividendo, pero sí ha aprobado un plus en la retribución. Este mes de abril iniciará un programa de recompra de acciones propias por hasta un 10% del capital, invirtiendo un máximo de 2.000 millones de euros hasta octubre de 2016. De momento, ya ha anunciado la primera ronda de 250 millones.
Para cobrar el resto de pagos seleccionados habrá que esperar a mayo. Volkswagen (VOW3.XE) será el primero en retribuir, el 6 de mayo. La automovilística alemana distribuirá entre sus accionistas 4,8 euros por acción, un 20% más que en el año anterior, que suponen una rentabilidad del 2%. Los analistas dan por hecho la mejora del dividendo en Volkswagen en los próximos años gracias al crecimiento constante de sus beneficios, que aumentarán en torno a un 10% anual en el trienio.
Solo unos días más tarde, el 13 de mayo, será el turno del pago de Axa (CS.PA), el más elevado de estos cinco dividendos. La aseguradora francesa, que esta semana cerró la compra de la polaca BRE Seguros, ofrece un 4% con los 0,95 euros que abonará, frente a los 0,81 euros del año pasado. El inversor puede cazar esta alta rentabilidad pese a que el título sube más de un 25% en el año y ya cotiza en máximos desde septiembre de 2008.
Otra de las compañías que ha recuperado niveles no vistos desde el comienzo de la crisis es ING. El banco holandés, que llegó a valer menos de 5.200 millones en 2009, recupera ya una capitalización superior a los 59.000 millones. Pero lo más importante este año es que recupera el dividendo tras seis año suprimido. Una vez que ya ha terminado de devolver al Estado holandés la ayuda de 10.000 millones de euros con la que fue rescatado, ING repartirá 0,12 euros por acción el 21 de mayo -hay que tener la acción en cartera antes del día 13-. Este pago ofrece un 0,9% y se complementará con otro de 0,22 euros en agosto.
También Société Génerale tuvo que eliminar la retribución durante 2012, pero eso ya es historia. La entidad recuperó el dividendo y abonará 1,2 euros el 28 de mayo, un 20% más que el año pasado. Eso sí, todavía queda camino para que reparta los dividendos precrisis.