Bolsa, mercados y cotizaciones
Los analistas aconsejan cazar la rebaja del 20% en la ampliación de Telefónica
- Los expertos valoran positivamente la salida del Reino Unido
- El inversor podrá pedir las nuevas acciones hasta el 12 de abril
Carlos Jaramillo, Maite López
Una vez conocidas las condiciones de la ampliación de capital lanzada por Telefónica el miércoles -el precio de 10,84 euros con el que quiere conseguir 3.048 millones supone un descuento de casi el 20%-, los analistas lo tienen claro y se han animado a recomendar a los accionistas acudir a la ampliación de capital del 6%. Además, los expertos no solo ven un precio atractivo y con descuento frente a sus comparables, también creen que ahora la empresa tiene más posibilidades de crecimiento. Ivan San Félix, de Renta 4, señala que actualmente Telefónica "está en unos niveles razonables y merece la pena acudir a la ampliación". Mientras, Miguel Paz, de Unicorp, corrobora la idea y resalta "de hecho, la tenemos en cartera".
La ampliación para adquirir la brasileña GVT no ha sido la única operación importante realizada últimamente por la firma presidida por César Alierta. Recientemente, la teleco ha cerrado la venta de la británica O2 por 14.000 millones, algo que también ha sido visto de manera positiva por los analistas.
En este sentido, Hernán Sánchez, de CMC Markets, indica que los últimos movimientos "son interesantes y refuerzan su posición en Brasil al tiempo que reducen exposición a mercados más complicados y que no estaban aportando a la compañía". Por otro lado, Tomás García-Purriños, de Morabanc Asset Management, señala que Telefónica "está haciendo un notable esfuerzo de reducción de deuda tras su reciente salida del mercado británico".
De hecho, la propia compañía señaló en la presentación de resultados de 2014 que, teniendo en cuenta la operación de venta de O2, su ratio deuda/ebitda se sitúa en las 2,15 veces, y su objetivo para 2015 y 2016 es que se mantenga por debajo de las 2,35 veces. Es decir, la teleco tiene margen de endeudamiento, pero ha preferido seguir con sus planes de ampliar capital porque la operación de O2 se cerrará a mediados de 2016, mientras que la de GVT concluirá ya en el segundo trimestre de este año, según ha explicado la firma durante la presentación con analistas e inversores. Así, para Paz, "la compañía está más saneada y con mayor expectativa de crecimiento futuro".
Además, con el dinero obtenido con la venta de O2 Telefónica quiere reforzar el crecimiento (tanto con inversiones como con posibles adquisiciones) y mantener "una remuneración atractiva" (en 2016 acabará con el scrip o dividendo en acciones y llevará a cabo dos recompras de acciones para mitigar la dilución). Finalmente, un analista que prefiere no ser citado apunta a que en España están subiendo precios en casi todos los productos. "Si no se están equivocando el mensaje es que la situación macro va a permitir que el cliente esté dispuesto a pagar un poco más. Y, si el negocio doméstico, que es el principal generador de caja, y los ingresos comienzan a recuperarse, su atractivo está justificado", explica.
Los pasos a seguir del inversor
El próximo lunes las acciones de Telefónica caerán en la apertura. Pero será solo un efecto óptico. Ese día empieza el periodo en el que los accionistas tienen que decidir si acuden o no a la ampliación. Por eso, las acciones se desdoblarán en dos. Por un lado, la acción y, por otro, los derechos de compra (cada accionista ha recibido uno por cada título que posea).
Los derechos cotizarán igual que si fuesen acciones. Si un inversor no quiere acudir a la ampliación, de hecho, tiene que venderlos (al igual que hace cuando quiere cobrar en efectivo un dividendo en scrip en lugar de recibir títulos), aunque su precio puede variar durante ese periodo. "Aquellos que no quieran ver su posición diluida, deberán acudir", apunta Purriños. Imaginemos que Telefónica cerrase este martes en el precio del lunes, los 13,51 euros. El lunes, el inversor verá sus títulos desdoblados en una acción a 13,353 y un derecho a 0,157 euros.
¿Y si quiere acudir a la operación? Entonces tiene derecho a comprar 1 acción nueva por cada 16 antiguas que tenga. Para eso, debe desembolsar solo el precio de la acción, 10,84 euros. Quien no sea accionista de Telefónica y piense en acudir a la ampliación, también puede hacerlo: tendrá que comprar los derechos en mercado y posteriormente pagar los 10,84 euros por acción. La fecha límite tanto para acudir como para vender es el 12 de abril, y las nuevas acciones empezarán a cotizar el 22 de abril.