Bolsa, mercados y cotizaciones
Los 'coches' ganan atractivo en bolsa en todos los continentes
- Las ventas mundiales avanzan a un ritmo del 8% interanual
Víctor Blanco Moro
El sector del automóvil vuelve a cobrar protagonismo, ante el auge de las ventas de coches en todo el planeta. Los últimos datos publicados en Bloomberg sobre las ventas de vehículos en el mundo reflejan como se ha cerrado 2014 en niveles históricos: según Bloomberg Intelligence, se vendieron una media de 7,25 millones de coches al mes en todo el planeta, un avance del 8% frente al año 2013, cuando los cerca de 6,75 millones de automóviles que se vendieron también supusieron un incremento del 8% interanual.
Este sólido crecimiento podría ser responsable de que las multinacionales que cotizan en bolsa están experimentando subidas durante los últimos meses, y quizá es un buen momento para plantearse tomar posiciones en las compañías del sector como han empezado a hacer por ejemplo los gestores de fondos ya que, según la última encuesta de Morningstar, el del automóvil se ha convertido en el sector favorito al sobreponderarlo el 26% de los gestores.
Quizá esto explique que subíndices como el Stoxx 600 Automobiles & Parts Index o el S&P Automobiles & Components están experimentando subidas destacables. El primero marcó nuevos máximos históricos el pasado 5 de febrero, mientras el estadounidense consiguió el 9 de febrero tocar nuevos máximos no vistos desde septiembre de 2014, lo que explica que sea uno de los sectores con más recomendaciones de compra, independientemente del mercado donde cotice.
¿Quiere fiabilidad?
Si le interesa un valor seguro una opción es hacerse con un coche made in Japan. Para ello hay dos opciones, o un Toyota o un Mazda. Son las dos compañías con mejor recomendación de todo el sector, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Sin embargo, Toyota es la opción más atractiva, sin ninguna duda. El eslogan "la fiabilidad está unida a la felicidad" que utiliza la compañía japonesa desde 2014 bien podría tratar de representar los datos fundamentales que presenta: es la compañía con la recomendación de compra más sólida del sector -desde 2011 no ha perdido este consejo-, además de unos dividendos estimados del 3% para 2015, una ratio PER -número de veces en el que el beneficio que otorga cada acción está recogido en su precio- de 10 veces estimada para 2015, la misma cifra que se prevé de media para el conjunto del sector de los automóviles. Además, también acelera en el crecimiento de sus beneficios de forma destacable, con subidas de dos dígitos para 2015 y 2016 -15% y 10% respectivamente-.
Se trata de la compañía que más coches vende en el mundo y que más beneficios obtiene de todo el sector, con previsiones de más de 20.600 millones de dólares para 2015 y más de 22.600 millones en 2016. Parece que los avances que ha experimentado el yen en lo que va de año no ha mermado el atractivo de la empresa de forma destacable para la media de analistas que la siguen.
Versatilidad alemana
Entre las compañías europeas, el inversor debe ir a Alemania si quiere una automovilística. Daimler y Volkswagen son las empresas europeas que reciben la recomendación de compra, pero es la segunda la que más llama la atención por sus fundamentales, tanto que forma parte de la cartera actual de 'elMonitor', la herramienta de inversión por fundamental que elabora elEconomista. De hecho, la estrategia sobre la alemana está funcionando muy bien: desde su apertura el pasado 12 de diciembre sube en torno a un 18%.
Comprar Volkswagen es sinónimo de versatilidad, una compañía que, de forma similar a Toyota, destaca en múltiples frentes: su ratio PER para 2015 es de 9,5 veces, con lo que el inversor compraría sus beneficios más baratos que los del sector -recordemos que de media mantiene 10 veces-. Además de repartir unos dividendos del 2,75% en 2015, los expertos destacan otras fortalezas para la alemana: Citi explica que la europea cuenta con una gran ventaja al estar muy expuesta a mercados que crecen con rapidez, como China y otras economías emergentes.
Además, Volkswagen ofrece al inversor una gran capacidad de maniobra, ya que se trata de la compañía con más tesorería acumulada de todo el Stoxx 600, con más de 19.000 millones de euros en su caja fuerte, que permitirán a la compañía moverse con soltura en el mercado y esquivar posibles obstáculos que pueda encontrar por el camino. No es la única compañía que goza de una sólida posición de tesorería: Daimler, la otra compra en Europa, cuenta con casi 16.000 millones de euros, la segunda caja más elevada del Stoxx 600.
Potencia americana
Las estadounidenses General Motors y Ford son ahora en bolsa como los muscle car americanos que fabrican: aceleran a un ritmo vertiginoso por el crecimiento de sus beneficios, que será superior al 55% en 2015 frente al año anterior para GM y del 43% en el caso de Ford. Este fuerte avance de sus beneficios, junto con el buen momento que atraviesa el sector del automóvil, podría haber sido el catalizador que habría llevado recientemente a los inversores a recomendar la compra de las acciones de General Motors, la última empresa del sector que ha conseguido acaparar este positivo consejo, haciendo que ya exista al menos una oportunidad de compra en todos los grandes mercados del planeta: Estados Unidos, Asia y Europa.
Una de las fortalezas más destacables de General Motors reside en lo baratos que se pueden comprar sus beneficios ahora en comparación con las compañías del sector: se estima que su PER medio para 2015 sea de 8,4 veces, se trata de la ratio más atractiva entre las compañías que reciben el consejo de compra junto con Mazda.
Además, a pesar de que la tradición de repartir dividendos es propia del Viejo Continente, General Motors ofrece los pagos más elevados entre las cinco empresas con recomendación de compra. Los expertos creen que repartirá un 3,37% del precio de su acción este año 2015.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, parece que añadir una automovilística a su cartera es una buena opción en este momento, y el inversor tiene un amplio abanico para elegir, en función de sus preferencias.