Bolsa, mercados y cotizaciones
Caixabank mira de reojo su soporte tras lanzar una OPA sobre el luso BPI
La falta de acuerdo entre Grecia y el Eurogrupo hace mella en el parqué, pero no es lo único. Mientras que el Ibex se deja más de un 1%, el sector bancario es el que se está viendo más afectado. Aunque todas las entidades financieras del índice de referencia español se tiñen de rojo, Caixabank es la más perjudicada, al ceder alrededor de un 3%.
La entidad catalana ha anunciado que lanzará una oferta pública de compra (OPA) sobre la totalidad de las acciones que no posee de BPI, un 55,9% (Caixabank es el mayor accionista del banco portugués) por 1,329 euros por título.
Esta operación conlleva una prima del 27%, respecto al precio de cierre de ayer de BPI, en línea con lo que se ha pagado en este tipo de operaciones en Europa durante el último año, un 24,8%.
Según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), "es un paso lógico en la expansión internacional de Caixabank dado su conocimiento de BPI y del mercado bancario portugués; donde Caixabank ha estado activo desde 1995", además de tener un impacto positivo en el beneficio por acción desde el primer momento.
Tras este anuncio, Caixabank se ha convertido en el valor más bajista de la jornada y en el segundo valor que más cede en el Ibex 35 en lo que llevamos de año tras Santander.
Por técnico, Caixabank "sigue en un proceso lateral, pero lo más probable es que una vez que ha reaccionado desde la base del canal lateral, se vaya a buscar en los próximos meses la zona de 4,4 euros", explica Carlos Almarza, analista de JM Kapital para Ecotrader. La entidad no presenta problemas mientras no pierda el nivel de los 3,7 euros.
Desde Ecotrader, se ha apostado por el sector bancario europeo, al mostrar fortaleza en las últimas semanas, incluso meses. Es por ello, que se mantiene en la tabla de seguimiento una estrategia que desde que entró en cartera acumula una rentabilidad del 2,06%.