Bolsa, mercados y cotizaciones

Los grandes dividendos de enero se adelantan a 2014 por la reforma fiscal

  • El minoritario está obligado de tributar los primeros 1.500 euros


A partir de enero el inversor en dividendos tendrá que reprogramar su mente. Si hasta ahora podía evitar la tributación por los pagos recibidos hasta los primeros 1.500 euros, en las retribuciones que cobre después de las campanadas de este año no podrá evitar pasar por el peaje de Hacienda. El peor golpe fiscal de la historia de los dividendos.

La reforma fiscal también ha cambiado los tramos y las retenciones aplicadas a las rentas del ahorro (a la que se acogen los dividendos).

Todo este cambio fiscal está llevando a varias compañías a repensar su estrategia de dividendos, lo que en algún caso podría adelantar los pagos tradicionales de enero, un mes especialmente activo en dividendos dentro del mercado español.

Anticipar los pagos, de todas formas, no deja de ser un cariño al accionista minoritario (es el más afectado por la retirada de la exención de los 1.500 euros) y tiene más sentido en compañías con una base accionarial grande en España.

Precisamente, una de las empresas que eligen enero históricamente para uno de sus dos pagos al año, Iberdrola, ya ha adelantado el suyo al 19 de diciembre. Fuentes de la eléctrica explican el cambio reconociendo que "la fiscalidad para el accionista es más beneficiosa en esta ocasión en diciembre que en el mes de enero". El pago de la eléctrica será en la modalidad de scrip (en acciones o en metálico), por lo que el inversor que quiera solicitar el dividendo en efectivo tendrá que pedirlo expresamente antes del 11 de diciembre.

La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán, no obstante, no es de las que tiene mayor peso del inversor español en su capital. Según datos de Bloomberg, el accionista nacional representa un 22,3% de su capital, por lo que otras compañías que suelen retribuir en enero tendrían más motivos todavía que Iberdrola, atendiendo a su estructura accionarial. Además de la eléctrica, fuentes de otra compañía que paga típicamente en enero reconocen que "se está analizando cómo afectan los cambios de fiscalidad para determinar su dividendo".

Dónde hay más papeletas

¿Quiénes son los históricos del mes de enero? Tradicionalmente, Red Eléctrica, Gas Natural, Repsol, Técnicas Reunidas, Endesa, y BBVA son algunas de las grandes compañías que suelen elegir este mes. En el caso de la entidad que preside Francisco González, este año decidió dejar en tres los pagos al accionista, suprimiendo el de enero, pero se espera que en 2015 retome la política anterior y entregue 0,08 euros.

De todas las retribuciones de principios de año, los analistas ya se atreven a adelantar otro dividendo histórico: el de Repsol. El consenso pronostica que anticipará los 0,5 euros que pagará al 29 de diciembre, algo que sería bien recibido por el 48% de su capital en manos españolas, según datos de Bloomberg.

Por ahora, ninguno de los dividendos típicos de enero -salvo el de Iberdrola- está confirmado, de ahí que el mercado especule con las fechas. Entre las otras compañías que tienen en su mano cuidar al accionista minoritario destaca el pago de Endesa (después de los dos macrodividendos que abonó recientemente). El de enero se prevé que sea de 0,37 euros y que renta un 2,5%. También el de Técnicas Reunidas, de 0,7 euros y que renta un 1,8%, sería más atractivo para el 66% de su capital que está en manos españolas si lo paga en diciembre. Gas Natural, que pagará 1,7 euros y Red Eléctrica (repartirá 0,77 euros) también tienen más de un 40% de su accionariado afectado por la reforma fiscal. Otras compañías de menor tamaño que suelen retribuir en enero son Cie Automotive y Zardoya Otis.