Bolsa, mercados y cotizaciones
Semana clave para los accionistas de Endesa y Banco Santander
- La eléctrica abona su dividendo histórico del 46% este miércoles
- Acaba el plazo para solicitar el pago de Santander en efectivo
Nunca se ha repartido un dividendo tan elevado en la bolsa española como el que abonará este miércoles Endesa. La eléctrica acapara el protagonismo indiscutible de la semana, aunque no hay que olvidar que llegan fechas clave en el pago en acciones (scrip dividend) de Banco Santander, algo que afecta a más de tres millones de inversores (es la cotizada española con mayor número de accionistas). Consulte todo el calendario de dividendos.
Endesa (ELE.MC)repartirá como retribución un 46% de lo que hoy vale la empresa. La gran pregunta es: ¿descontará algo más el precio de la acción? "Lo normal sería que lo descontase en su totalidad, en principio no debería descontar mucho más", opina Ignacio Méndez, director de análisis de Mirabaud. Aunque "dependerá mucho del tono de la sesión en sí", señalan desde Renta 4.
Aunque no es un efecto automático ni preciso, cuando una compañía paga un dividendo lo habitual es que durante esa sesión su valor caiga en la misma proporción. La explicación es sencilla. Lo que ocurre es que está saliendo dinero de la empresa y, por tanto, teóricamente debe reflejarse en mercado. Y, de hecho, suele suceder así.
También hay que tener en cuenta el comportamiento de la acción antes de la entrega del dividendo. Los títulos de Endesa se revalorizan cerca de un 3% desde que la eléctrica anunció su primer pago de 7,795 euros. Fue el 8 de octubre cuando confirmó un segundo dividendo, con lo que fijó en 13,795 euros el pago que abonará de forma extraordinaria; desde entonces el título cae un 2%.
La capitalización de la compañía alcanza ahora los 31.736 millones de euros y si se descuenta el dividendo total de 14.605 millones que repartirá entre sus accionistas el valor de la empresa se quedaría en unos 17.130 millones.
Límite para decidir
La semana también es importante para los accionistas del Santander (SAN.MC). Recibirán una acción nueva del banco por cada 46 antiguas el 12 de noviembre, aunque disponen de más opciones. Por un lado, pueden negociar con los derechos que le corresponden de la ampliación de capital con la que retribuirá la entidad y este periodo para comprar y vender derechos en mercado se abrió el lunes y concluirá el 3 de noviembre. El precio del derecho está cotizando en 0,149 euros, es decir, que ahora mismo resulta prácticamente igual que entrar vía acción.
En cambio, si el accionista quiere cash, hoy sería mas ventajoso reclamar el pago en metálico que vender sus derechos en mercado, al cotizar estos a 0,149 euros frente a los 0,151 euros que se ha comprometido a pagar Santander. En este caso, para cobrar el dividendo en efectivo, la fecha límite para solicitarlo es el miércoles, aunque la entidad no abonará el importe en metálico hasta el 6 de noviembre. Los 0,151 euros por acción suponen un 2,2% de rentabilidad.
Y, como siempre, el banco solo pagará en efectivo por los derechos que él ha entregado gratuitamente y no por los que se compren en mercado. En los scrip dividend, Santander también facilita solo a quienes tengan depositadas las acciones en el banco que no tengan que solicitarlo si en algún otro pago anterior ya lo reclamaron así.