Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street enjuga parte de las pérdidas

  • Las dudas podrían retrasar la subida de tipos de interés en EEUU


Gráfico DOW-JONES

Los selectivos de Estados Unidos han conseguido salvar los muebles y contener parte de la caída a la que les había arrastrado Europa. El Dow se deja un 1,06% y cae hasta los 16.147 puntos (llegó a cotizar en 15.855), mientras que el S&P 500 baja un 0,78 para cerrar en 1.863 enteros. El Nasdaq lo ha hecho un poco mejor: -0,64%, para detener la bajada en los 3.785.

Este miércoles se conoció que las ventas minoristas en el país cayeron un 0,3% mensual en septiembre, lo que significa el primer descenso desde enero. La sólida recuperación del país, que se ha basado principalmente en un consumo interno consistente, queda así en entredicho, como recuerdan desde Ecotrader.

Estas dudas podrían retrasar la subida de los tipos de interés oficiales en el país, que podría no llegar hasta la segunda mitad de 2015, lo que tuvo un impacto inmediato en el mercado de divisas. El dólar frenó su avance de las últimas sesiones y permitió al euro rebotar un 1% hasta la zona de 1,275 dólares.

Salvo el energético (0,19%) y el de materias primas (0,08%), el resto de sectores de Wall Street terminaron con pérdidas, entre las que destacaron el financiero (-1,67%), el sanitario (-1,11%), el tecnológico (-0,45%) o el industrial (-0,09%).

La inmensa mayoría de los treinta valores del Dow cerraron en números rojos, encabezados por el banco JPMorgan (-4,24%), el gigante minorista Walmart (-3,57%), la farmacéutica Merck (-2,84%), la tecnológica Intel (-2,69%) o Home Depot (-2,5%).

La financiera American Express también cayó un 2,19% y sus acciones retrocedían otro 1,12% en las operaciones electrónicas posteriores a la clausura de los mercados que no terminaron de convencer a los inversores.

Al otro lado de la tabla lideró los ascensos Johnson & Johnson (1,24%), por delante de la química DuPont (0,83%), el conglomerado industrial General Electric (0,75%), Nike (0,11%), la operadora AT&T (0,09%) y el grupo 3M (0,03%).