Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX cae un 0,53 % a mediodía incapaz de acercarse a 10.400 puntos



    Madrid, 8 oct (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, sufría a mediodía un descenso del 0,53 % que le impedía recuperar los 10.400 puntos, en línea con los descensos del resto de mercados europeos.

    Poco después del mediodía el selectivo español perdía 54,70 puntos y se situaba en 10.375 unidades, mientras que el Índice General de la bolsa de Madrid retrocedía un 0,44 %.

    Los inversores continúan decepcionados con la rebaja de las previsiones de recuperación que admitió ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI), especialmente en la zona del euro.

    Los futuros de los principales índices estadounidenses anticipaban nuevos recortes en la apertura de Wall Street, pendientes de la publicación esta tarde de las actas de la Reserva Federal de Estados Unidos.

    A esta hora, en Europa los descensos eran del 0,77 % en Fráncfort; del 0,53 % en Londres; del 0,63 % en París, y del 0,56 % en Milán.

    Dentro del IBEX, Gamesa lideraba los descensos, con el 3,31 %, en tanto que Sacyr y Amedeus sufrían recortes del 2,88 % y del 2,48 %; esta última acusaba en su cotización, como otras empresas del sector turístico, el contagio de ébola ocurrido en Madrid, el primero fuera de África.

    IAG, la única aerolínea del parqué español, se dejaba un 1,81 %.

    Entre los grandes valores, Santander y Telefónica se daban la vuelta a mediodía y lograban avances del 0 41 % y del 0,71 %, respectivamente, en tanto que Repsol se dejaba un 0,08 %; BBVA, un 0,35 %; Iberdrola, un 0,47 %, e Inditex, un 0,73 %.

    Además de Santander y Telefónica, otros valores que se negociaban con ganancias eran RED Eléctrica (1,20 %), DIA (1,19 %), Mapfre (0,22 %), BME (0,13 %) y Jazztel (0,08 %).

    En el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), Carbures permanecía suspendida desde primera hora mientras se aclaran dudas sobre sus apuntes contables puestos de manifiesto por su auditora, PWC.

    Hasta las 12.00, el parqué español había negociado 3.278 millones de euros, de los cuales 2,208 correspondían a una operación de bloques sobre el Santander.

    En el mercado de divisas, el euro recuperaba algo de terreno frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,266 dólares.