Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Deflación? El IPC de la Eurozona cayó hasta el 0,7% en enero, mínimo histórico
- Los bajos precios incrementan la presión para que el BCE actúe
- El IPCA armonizado de España se mantuvo en el 0,3% en enero
Los precios en la Eurozona siguen dando muestras de moderación. Así, la primera estimación del IPC de enero cayó hasta el 0,7% desde el 0,8% de diciembre, por debajo de las expectativas y muy lejos del 2% que tiene marcado como objetivo el Banco Central Europeo (BCE). Se trata del nivel más bajo desde la creación de la moneda única.
Precisamente la última vez que actuó la institución presidida por Mario Draghi fue en noviembre, cuando la inflación cayó en tasa anual del 1,1% al 0,7% en octubre. Esta caída de los precios en 2014 podría entorpecer la incipiente recuperación de la Eurozona de su crisis financiera y de deuda, con el miedo incluso a una deflación rondando. Draghi insiste en que no existe deflación en la zona del euro.
Los analistas esperaban de media un IPC entre el 0,8% y el 0,9%. Excluyendo energía, alimentación, alcohol y tabaco, los precios al consumo subieron un 0,8% en el primer mes del año, según los datos que ha publicado Eurostat. En España, el IPC armonizado se mantuvo en 0,3% en enero.
Un periodo largo de precios a la baja sería muy dañino para el club, ya que tanto gobiernos como empresas como particular están en pleno proceso de desendeudamiento. Y es que si los precios caen, el peso efectivo de la deuda es mayor, lo que complica su devolución y lastra todavía más el renqueante consumo interno. La baja inflación eleva el riesgo de caos.
De hecho, la todavía débil recuperación ecónomica es la esperanza para la Eurozona, ya que si se consolida un rebote del consumo, detrás de él irán los aumentos de precios que facilitarán el desapalancamiento.
Los tipos de interés en la Eurozona se encuentran actualmente en el 0,25%, por lo que el margen de maniobra en este sentido es escaso. Sin embargo, el banco central podría utilizar otro tipo de herramientas menos convencionales, como activar la compra de bonos soberanos para estimular las economías o adquirir activos a las entidades bancarias.
Economistas de bancos como Commerzbank y Barclays creen que el tipo de referencia caiga al 0,1% y que la tasa de depósitos, actualmente en el 0%, se sitúa en negativo ya en marzo. Esta última opción, que implica cobrar a la banca que aparca dinero en el BCE, ya ha sido sugerida en varias ocasiones por Draghi desde el año pasado. La próxima reunión de la entidad es la semana que viene, el 6 de febrero.