Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 limita su caída al 1,56%: Wall Street logró frenar el efecto de Portugal

  • Wall Street abrió media sesión: EEUU celebra mañana el Día de Independencia
  • El Dow Jones subió el 0,38%, el Nasdaq ganó el 0,31% y el S&P 500 otro 0,08%


Gráfico IBEX-35

Los buenos datos de empleo de EEUU suavizaron el efecto de la crisis de gobierno de Portugal. Wall Street resistió y ayudó a que el selectivo español rebotara desde los 7.612 puntos del mínimo del día y cerrara en 7.763,8. En definitiva, las caídas fueron del 1,56% aunque esta mañana se llegó a bajar más del 3%. Mientras tanto, la prima de riesgo subió a 310 puntos con el bono en el 4,7%. Los inversores movieron 4.399 millones de euros en todo el parqué español.

Jornada de caídas generalizadas en las bolsas europeas aunque finalmente la sangre no llegó al río, ya que los principales índices lograron cerrar lejos de mínimos de la jornada e incluso en máximos del día como en el caso del Ibex 35.

"El cierre deja sobre la mesa la posibilidad de que tome cuerpo la hipótesis de que lo visto hoy es una simple corrección del rebote de la semana pasada. Y si esto es así, ahora podría desplegarse otro segmento alcista", comenta Joan Cabrero en Ecotrader.

Analíticamente nada ha cambiado, y para que haya un verdadero deterioro en las posibilidades alcistas sería preciso perder los mínimos de la semana pasada en el cierre semanal. "Hablamos de niveles como son los 7.500 del Ibex 35 o los 2.500 del EuroStoxx 50", añade el experto .

Portugal ha desatado los nervios en los mercados europeos, tanto de renta fija como de renta variable. La crisis que está sufriendo el Gobierno del primer ministro, Pedro Passos Coelho, vuelve a sembrar la desconfianza sobre el país. De hecho, la rentabilidad del bono portugués a diez años ha superado hoy el 7% por primera vez en lo que va de 2013. El efecto contagio está provocando que las primas de riesgo de todos los países periféricos de la zona euro suban con fuerza.

Algunos analistas también señalan como culpables de las caídas en las bolsas europeas a las preocupaciones sobre la economía china, después de que hoy se conociera el peor crecimiento del sector de servicios en nueve meses, y a la crisis política que vive Egipto, que amenaza con desestabilizar la región y presiona al alza los precios del petróleo. Los futuros del Brent superan hoy los 105 dólares por barril.

Los bancos están siendo los protagonistas negativos de la sesión porque son los que están sufriendo las mayores caídas. En España, después de que ayer Moody's rebajara la calificación de las tres entidades nacionalizadas -Bankia, Novagalicia y CatalunyaBanc-. Y en Europa, después de que Standard & Poor's haya recortado hoy el rating de la deuda a largo plazo a Barclays Bank, Credit Suisse y Deutsche Bank.

De aquí al cierre semanal la situación puede variar mucho, ya que hay tres grandes citas importantes que pueden influir en el devenir de los mercados: las reuniones del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BOE) el jueves, y el dato de empleo de EEUU el viernes.