Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pierde el 1,4% y cierra lejos de mínimos tras el crash del Nikkei japonés



    Gráfico IBEX-35

    Jornada de fuertes caídas en los mercados europeos tras el desplome del 7,3% del principal índice de la bolsa de Japón. Destacó que el selectivo español fuera el menos malo de los grandes índices, ya que limitó las caídas al 1,4% y cerró en 8.343,6 puntos tras marcar mímos del día en 8.243,5.  Los inversores movieron 2.206 millones de euros en todo el parqué y la prima de riesgo subió hasta los 281 puntos básicos. 27 respuestas sobre bolsa: encuentro digital con Carlos Doblado.

    "No nos sorprendería que en próximas fechas se consoliden posiciones en un movimiento que debería servir para aligerar la sobrecompra y dejar preparado al mercado para un nuevo tramo alcista", comentan los analistas de Ecotrader.

    Lo más destacable al cierre de la sesión es que la sangre no ha llegado al río, y prueba de ello es que las principales bolsas europeas han cerrado lejos de los mínimos del día apoyadas por Wall Street. Esta reacción intradía refuerza la idea de que la fase de corrección podría desarrollarse en tiempo y no en profundidad.

    El frenazo de la actividad manufacturera de China, que ha entrado en contracción por primera vez en siete meses, y la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a retirar sus estímulos, provocan cierto vértigo en los mercados. Las actas de la última reunión de la Fed indican que hay un elevado número de miembros dentro del Comité de Mercado Abierto (FOMC, por su siglas en inglés) que creen que ha llegado el momento de poner fecha a la retirada de los estímulos monetarios. De hecho, algunos apuntaron a una fecha concreta: junio.

    El Nikkei japonés ha reaccionado a todas estas noticias con un desplome del 7,3%. Se trata de la mayor caída desde que perdiera un 10,55% (su tercera mayor caída de la historia) el 15 de marzo de 2011 ante los temores motivados por la crisis nuclear en la planta de Fukushima.

    En cualquier caso, hay que recordar que el mercado nipón acumulaba una importante sobrecompra. De hecho, desde mediados de noviembre ha subido cerca de un 70%.

    El peor valor de la sesión fue Ferrovial con una caída del 4,5% mientras que Popular, que subió un 0,32%, y Caixabank, que avanzó un 0,81%, fueron los únicos que acabaron al alza. Inditex bajó el 1,83%, Santander el 1,55%, Telefónica el 1,36%, Repsol el 0,93% y BBVA el 0,47%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)