Bolsa, mercados y cotizaciones
La presencia femenina en los consejos del Ibex sigue por debajo media europea
Las recientes entradas en el selectivo de las compañías Dia y Viscofan han contribuido a elevar el peso de la mujer en los consejos, a pesar de la caída en el número de consejeros del Ibex-35, el principal selectivo de la Bolsa española, según un estudio realizado por la escuela de negocios IESE y la agencia de comunicación Inforpress.
Entre las empresas españolas con más mujeres en sus consejos de administración se sitúan FCC y CaixaBank, con cinco consejeras cada una, seguidas de Acciona y REE, con cuatro, y Abengoa, Banco Popular, Iberdrola e Indra, con tres.
Aún así, el informe destaca que la media de mujeres por consejo del Ibex-35 es todavía baja, ya que del promedio general de 14 miembros, el número de mujeres no llega ni a dos (1,88).
Las empresas con los consejos más equilibrados son Red Eléctrica (6 hombres y 4 mujeres), Acciona (9 hombres y 4 mujeres), FCC (13 hombres y 5 mujeres) y CaixaBank (14 hombres y 5 mujeres).
Por contra, todavía hay cuatro empresas que no cuentan con ninguna mujer en sus consejos de administración: Endesa, Gas Natural Fenosa, Sacyr Vallehermoso y Técnicas Reunidas.
Otras once empresas sólo presentan una mujer en sus consejos: Abertis, Acerinox, ACS, Amadeus, Bankinter, Ferrovial, Grifols, IAG, Mapfre, Mediaset y Telefónica.
La tipología de consejeras más numerosa es la de independientes, que suma 42 consejeras y supone un 65,52% del total, seguida de las dominicales (15 consejeras y un 23,43%).
En cambio, hay sólo 4 consejeras ejecutivas (6,25%), aunque su número dobla el resultado del año anterior (2).
Este análisis se ha elaborado en base a la información de las 34 compañías que cotizaban en el Ibex-35 en enero de 2013, tras las salidas del selectivo de Bankia y Gamesa.