Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 perdió un 0,82%, hasta 8.571: los alcistas se quedan al borde del fiasco
- La prima de riesgo cerró en 352 puntos
El euro superó los 1,35 dólares y Europa no fue capaz de retomar la senda alcista. El selectivo bajó el 0,82% y cerró en 8.571,9 puntos mientras se negociaban 1.971 millones y la prima de riesgo subía a 352 puntos. El dato del día tuvo una lectura más positiva de lo que parece: el PIB de EEUU cayó el 0,1% en el último trimestre de 2012 cuando se esperaba una subida del 1,1%.
Lo más destacable fue que el euro logró batir la resistencia de los 1,35 dólares, lo que unido a las caídas en el bund alemán es un elemento que a priori favorece a los alcistas si atendemos a las correlaciones que mueven el mercado.
"La superación de resistencias en el euro/dólar invita a pensar que la corrección de hoy es algo normal que entra dentro de lo que ayer calificábamos como pull back. Ahora bien, si las caídas se siguen imponiendo habría que pensar en un escenario de debilidad que abriría la puerta a una consolidación más amplia y compleja", acomentan los analistas de Ecotrader.
Además del citado dato sobre la economía de EEUU, en España se ha conocido que el Producto Interior Bruto (PIB) se contrajo un 0,7% en el cuarto trimestre del año, una caída mayor de lo que esperaba el mercado.
Destacó también la publicación de la encuesta de empleo privada ADP en EEUU, que apunta que en enero se crearon 192.000 puestos de trabajo frente a las 165.000 que esperaba el mercado. Sin duda, un buen dato para animar la publicación del dato oficial que en unos días publicará del Departamento de Empleo de Obama.
El peor valor de la jornada fue Sacyr Vallehermoso, que perdió un 3,84%, seguido de FCC con un 3,48%, Acerinox con un 3,29% y OHL un 3,24%.
BBVA cedió un 2,25%, Santander un 1,48%, Iberdrola un 0,95%, Repsol un 0,82% y Telefónica un 0,55%. Inditex fue el mejor valor del día con un avance del 2,47%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"Mañana prestaremos atención a los resultados de 2012 de Banco Santander, que publicará antes de la apertura del mercado. Se espera que el beneficio caiga aproximadamente un 50% respecto a 2011 tras las grandes sumas destinadas a las provisiones del ladrillo", recuerda Julián Lirola, analista de Self Bank.