Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 0,15% y la prima de riesgo cae con fuerza hasta 334 puntos



    Gráfico IBEX-35

    La prima de riesgo bajó con fuerza y el selectivo se negó a corregir: subió el 0,15% y cerró en 8.649,3 puntos mientras los inversores negociaban un volumen que no se veía en muchos meses, ni siquiera en los últimos vencimientos trimestrales de derivados: se movieron 7.389 millones de euros en todo el parqué. Mario Draghi enfrió las expectativas de una rebaja de tipos, que siguen al 0,75%, y mostró cierto optimismo con la situación financiera europea.

    Sin embargo, lo más destacable ha sido que el EuroStoxx 50 no ha logrado romper el lateral en el que se viene moviendo, lo que significa que no hay cambios analíticos importantes.

    "De todos modos, ahora podemos elevar el primer nivel de soporte del EuroStoxx 50 a los mínimos del martes, los 2.684 puntos. Su cesión confirmaría un pequeño patrón de giro bajista que sugeriría que la consolidación de corto plazo podría ser más amplia y compleja. Pero mientras estos soportes se mantengan en pie el sesgo de trading debe seguir siendo claramente alcista", apuntan los analistas de Ecotrader.

    Los índices de los países más castigados por los mercados durante los últimos meses son los que están tirando del carro en este inicio del año.

    El Tesoro español logró colocar 5.816 millones de euros en bonos cuando el máximo previsto por el organismo dependiente del Ministerio de Economía eran 5.000 millones de euros. Además, los intereses ofrecidos se han relajado en todas las referencias con respecto a emisiones anteriores, lo que empujó a la baja a la prima de riesgo.

    Destacó el mensaje trasmitido hoy por el BCE, que celebró su primera reunión de 2013 manteniendo los tipos de interés en el 0,75%. El presidente de la entidad, Mario Draghi, ha explicado que la decisión ha sido tomada por "unanimidad", lo que ha enfriado las expectativas de una bajada del precio del dinero.

    Y es que el banquero italiano ha explicado que la decisión de mantener los tipos estables responde a "la mejora de las condiciones de los mercados financieros y a una estabilización de los indicadores económicos".