Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se hunde otro 3,58% y marca mínimos desde 2003: la prima y el bono, en máximos de la era euro



    El selectivo español bajó el 3,58% y cerró en 5.956 puntos, su mínimo de diez años. De nada ha servido prohibir las posiciones cortas, ya que la prima de riesgo marcó un nuevo máximo histórico en 638 puntos con el bono a 10 años superando el 7,6%. La aceptable subasta del Tesoro de hoy no ha cambiado el panorama, ya que los plazos cortos de la deuda son poco representativos. Los inversores negociaron 1.705 millones de euros en todo el parqué.

    "Los bajistas han vuelto a dominar claramente una situación que está yéndose por unos derroteros peligrosos. Los alcistas cada vez tienen menos argumentos a los que agarrarse, y en el chart que adjuntamos se muestra uno de ellos, concretamente la posibilidad de que lo visto hoy en el Ibex 35 sea una pauta potencialmente alcista que en el argot técnico oriental es conocida como último suelo envolvente. De hecho, aparece en una zona de soporte clave como son los anteriores mínimos del año y origen del último rebote, lo cual le da mayor relevancia", comenta Joan Cabrero en Ecotrader.

    El peor valor de la sesión fue Acciona, que retrocedió un 9,34%, seguido de Mapfre, que se dejó un 8,29%, y de Repsol, que perdió el 7,16%. Entre los blue chips, además de la petrolera, Iberdrola fue el peor al dejarse un 5,66% de su valor. Santander cayó un 4,54%, Telefónica un 4,32%, BBVA un 4,15% e Inditex el 2,18%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    De los valores que subieron destacó Indra, que se revalorizó un 4,51%. Sabadell ganó un 3,56%, Grifols un 3,51% y Caixabank un 2,34%. 

    El segundo día de la semana estuvo cargado de información importante. En España se han conocido los precios de producción del mes de junio y se ha celebrado una subasta de letras a tres y seis años con un ligero aumento de la rentabilidad. En Europa se ha publicado el PMI manufacturero y de servicios del mes de julio, que evidencian que la economía de la región sigue cayendo durante el tercer trimestre.

    Lo más destacado en EEUU es la publicación de los resultados del segundo trimestre de algunas empresas importantes, como Du Pont, AT&T o Apple.