Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 1,17%, hasta 6.805,9 puntos



    El índice de referencia de la bolsa española avanzó un 1,17%, hasta 6.805,9 puntos, tras oscilar entre un máximo de 6.829,7 puntos y un mínimo de 6.679 puntos en una jornada marcada por los recortes anunciados por el Gobierno de España, que ascienden a 65.000 millones. Los inversores movieron 2.405 millones de euros en todo el parqué español. Mientras, la prima de riesgo baja a 530 puntos, con el bono español a 10 años en en el 6,57%.

    "Jornada de recuperación, intensa para el Ibex 35 aunque insuficiente también en él para batir la zona de máximo previo que en nuestros comentarios de esta mañana sugeríamos como circunstancia necesaria para pensar en que estamos viendo algo consistente sobre primeros soportes", comentaba Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader.

    "Lamentablemente no es así, y la pauta envolvente del Ibex 35 sobre el famoso hueco dejado hace dos viernes no está secundada por un mercado europeo que cayó con menos violencia y rebota más discretamente; repitiendo hoy el perfeil consolidativo de la vela previa. Si hubiera más ventas, no debería sorprenderle a nadie incluso aunque el mercado no esté por la labor de volver a sus mínimos del ejercicio...", añadía.

    El mejor valor de la sesión fue BBVA, que avanzó un 2,34%, seguido de Bankinter, con un 2,34%, Iberdrola, con un 1,8%, Santander, con un 1,73% y Telefónica, con un 1,68%.

    El peor valor de la sesión fue Bankia, que retrocedió un 7,77%, seguido de Mediaset, con un 3,95%, Técnicas Reunidas, con un 2,8%, Abengoa, con un 1,31% y Sacyr Vallehermoso, con un 1,18%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    Después de que Bruselas relajase los plazos de consolidación fiscal y se establecieran las condiciones básicas para el rescate europeo de la banca española, con un anticipo de 30.000 millones para atender las necesidades más urgentes, Mariano Rajoy confirmó gran parte de las medidas de austeridad con las que especulaba el mercado.

    "No es que estas medidas vayan a incentivar el crecimiento, que obviamente va a ser lo contrario, se trata simplemente de evitar la quiebra", señaló Nicolás López, director de análisis de MG Valores.