Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se hunde un 4,75% en dos días: la prima de riesgo sube hasta 390 puntos



    El selectivo bajó el 2,09% en la sesión y cerró en 7.660,7 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 7.634,3 y un máximo de 7.833,7. Los inversores movieron 4.398 millones de euros en todo el parqué, un volumen mucho mayor que en las últimas jornadas. Aunque el resto de Europa cayó más, lo cierto es que España sigue en el punto de mira del mercado. Goldman Sachs: "Nos gusta la bolsa, pero no este año".

    Con la caída de hoy, el Ibex 35 acumula un descenso del 4,75% en dos días y se mueve en mínimos desde septiembre de 2011. Lo más destacable hoy ha sido la reunión del BCE, en la que el organismo ha vuelto a mantener los tipos de interés en el 1%.  

    "Al cierre no hubo recuperación de ningún tipo y las bolsas europeas sufrieron otro varapalo. En esta ocasión no se salvó ni el apuntador y las ventas hicieron mella en todos los índices europeos, que se dejaron más de dos puntos porcentuales", comentaba Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader.

    El caso de los mínimos del Ibex, ya que la caída no es del todo real puesto porque parte de esta caída es fruto de los dividendos. "El Ibex 35 con dividendos está todavía a más de un 5% de los mínimos marcados el año pasado. Por tanto, no sería sorprendente que perdiera los 7.500 puntos en el caso de que Wall Street acabe cediendo soportes clave a corto plazo, de cuyo mantenimiento depende que asistamos a un contexto más o menos bajista", añadía Cabrero. Estos soportes a vigilar son los 1.386/1.391 puntos en el S&P 500 y los 2.740 en Nasdaq 100.

    Hoy sobresalió la fuerte subida de la prima de riesgo española, que asciende hasta los 390 puntos, máximos desde enero. En este contexto, el bono español se dispara y el país ya se ha convertido de lleno en la preocupación principal de los mercados.

    Además, el Tesoro ha celebrado esta mañana una subasta con poco éxito, en la que ha colocado el mínimo previsto, 2.590 millones de euros. Al igual que en la anterior emisión, la demanda ha caído y los intereses que ha tenido que ofrecer se han incrementado.

    El peor valor de la sesión fue Bankia, con un retroceso del 4,4% al comenzar a cotizar las acciones procedentes de la ampliación para recomprar preferentes. Abengoa perdió un 4,22%, Acciona un 3,97%, ArcelorMittal un 3,83% y Dia un 3,68%.

    Entre los grandes, las mayores pérdidas fueron para Iberdrola con un 2,63%. Santander cayó un 2,54%, Inditex un 2,47%, BBVA un 1,65%, Telefónica un 1,45% y Repsol un 1,42%. Tan solo subieron dos valores, Ferrovial un 2,15% e IAG un 0,6%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    Las referencias del día

    El miércoles de antes de Semana Santa vino cargado de importantes acontecimientos a un lado y otro del Atlántico. En el Viejo Continente ha destacado la reunión del Banco Central Europeo (BCE) que, un mes más, ha mantenido los tipos de interés en el 1%, según lo previsto.

    En EEUU las miradas se han dirigido hacia la encuesta ADP de cambio de empleo, que asegura que el sector privado del país generó 209.000 puestos de trabajo en marzo, ligeramente por encima de los 206.000 que se esperaban. Además se ha conocido la evolución del ISM no manufacturero, que ha decepcionado con una caída hasta los 56 puntos en marzo.