Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cayó un 0,69%, hasta 8.224,7 puntos: el resto de Europa cerró al alza



    El selectivo fue una vez más el peor de Europa, siendo además el único que no subió, y registró unas pérdidas del 0,69%, hasta 8.224,7 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.310,8 puntos y un mínimo de 8.114,9 puntos, mientras los inversores movieron 2.049 millones. Y ello a pesar de que la presión sobre la prima de riesgo se relajó al empeorar los bonos alemanes.

    "Ha sido necesaria una corrección muy importante, como supone un ajuste de dos terceras partes del tramo alcista previo o, como en el caso del Ibex 35 de casi la totalidad del mismo, para que la presión compradora haya sido capaz de volver a imponerse y vuelvan a verse evidencias técnicas que apunten hacia la posibilidad de asistir a la reanudación de la tendencia alcista que definen las principales bolsas europeas a lo largo de estos últimos meses", comentaba Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader.

    Cabrero añadía que todo lo que no sea volver a las subidas sería algo muy negativo que pondría en serio riesgo la capacidad alcista del mercado europeo y el primero que perdería soportes en tal caso serían índices débiles como el Ibex 35, tales como son los 8.000 - 8.100 puntos.

    Wall Street, por su parte, también sube alrededor de un 1%, en línea con el Viejo Continente, en una jornada en la que la referencia más destacada fue las ventas pendientes de venta, que cayeron y sorprendieron negativamente al mercado.

    Pesimista fue también el presidente de la Fed, Ben Bernanke, que advirtió de la debilidad del mercado laboral. La única lectura positiva de esto podría ser que se acerca una nueva ronda de estímulo monetario en EEUU, como demandan inversores como Bill Gross, máximo responsable de PIMCO.

    Problemática es la situación española, ya que la semana se presenta complicada con la presentación de los presupuestos el viernes y la huelga general del jueves.  Y es que si el Ibex 35 pierde los 8.000 puntos durante su particular proceso correctivo, el camino hacia la zona de los 7.500 puntos quedaría despejado.

    De hecho, la escasa victoria del Partido Popular en Andalucía podría complicarle los recortes a Mariano Rajoy. El mal resultado frente a lo esperado es la primera factura que Rajoy paga por su política de recortes, en la que ha aprobado un primer plan de ajuste que incluye la subida del IRPF y una reforma laboral. Sin embargo, y a la espera de recortes contundentes, muchos economistas aseguran que cumplir con el objetivo de déficit de Bruselas es aritméticamente imposible.

    En la jornada de hoy, el peor valor fue Sabadell, con una caída del 3,97% en el primer día de cotización de las nuevas acciones provenientes de la ampliación de capital. Le siguieron ACS, con un 3,96%, Bankinter, con un 3,42%, Sacyr Vallehermoso con un 2,26% y Acciona, con un 1,99%.

    Entre los grandes, descensos generalizados, con Iberdrola perdiendo un 1,47%, BBVA con un 1,41%, Repsol un 1,09%, Santander un 0,98% y Telefónica un 0,67%. Inditex fue el único que subió, un 0,81%.

    Mientras, el mejor valor de la sesión fue Indra, con un 3,39%, seguido de Mediaset, con un 3,18%. Amadeus avanzó un 1,1%, Grifols un 1,01% y Enagás un 0,85%.