Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 2,2%, hasta 8.696,6: la prima de riesgo española baja de los 300



    Contraataque alcista. El selectivo español cerró con una subida del 2,2%, hasta los 8.696,6 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.726,8 y un mínimo de 8.551,4. El mes de febrero arranca con un interesante pulso con los bajistas, ya que la clave de la batalla podría tenerla el Nasdaq estadounidense. Apúntese aquí al curso Primeros pasos en los mercados financieros.

    "A diferencia de lo que ocurrió ayer, donde en las dos últimas horas de negocio se perdió gran parte de los avances que se imponían desde el inicio de la sesión, hoy la presión compradora se ha mantenido firme y no ha dado su brazo a torcer en ningún momento", comentaba Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader.

    Con todo, a los alcistas les quedan pendientes algunos deberes sobre la mesa puesto que de forma general, a excepción del todopoderoso DAX 30 germano, los índices europeos se han quedado por debajo de sus respectivas resistencias clave.

    Estas resistencias son los máximos alcanzados la semana pasada, de cuya ruptura depende que tengamos la confirmación de que la consolidación de corto plazo ha finalizado y se pueda asistir a una continuidad de la tendencia alcista que definen las principales plazas europeas a lo largo de las últimas semanas.

    "Hablamos de resistencias como son los 8.750 puntos en el Ibex 35 y de los 2.467 puntos en el EuroStoxx 50, así como de los 3.368 en el CAC 40 parisino", añadeCabrero.

    ArcelorMittal fue el mejor de la sesión, con un ascenso del 4,62%, seguido de Popular, con un 4,56%, Acciona avanzó un 4,11% y Ferrovial un 4,1%.

    Entre los grandes, destacó Santander, con un 3,58%. BBVA avanzó un 3,25%, Iberdrola un 2,22%, Inditex un 1,77% y Telefónica con un 1,24%. Repsol, sin embargo, fue el único valor de todo el selectivo que cayó, un 0,52%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    La jornada comenzó con buenos datos manufactureros en Europa y China, olvidando algunos resultados decepcionantes como los de Amazon ayer al cierre. Llegó el turno de EEUU, y tanto el ADP de creación de empleo como el ISM manufacturero no llegaron a las expectativas, si bien no fueron malos datos. El que sí sorprendió positivamente fue el gasto en construcción. A pesar de todo, Wall Street reacciona con subidas de más de un 1%.