Bolsa, mercados y cotizaciones

Subidas semanales del 1,94% para el Ibex 35



    La noticia de que S&P podría rebajar hoy el rating de varios países de la Eurozona borró las ganancias de los principales índices de Europa y ha provocado una apertura bajista en Wall Street. El selectivo cerró con una subida del 0,28%, hasta 8.450,6 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.548,2 puntos y un mínimo de 8.367,4 puntos, mientras los inversores movieron 2.159 millones de euros. En total, el Ibex 35 ha concluido con una subida semanal del 1,94%. Las sorpresas positivas en la economía de EEUU dejan de impulsar al mercado.

    "Hemos asistido a una nueva semana de consolidación en la que los alcistas han intentado sin éxito batir resistencias pero que tampoco han sufrido en demasía pese a la presión bajista de ayer y hoy. Las caídas han llevado a índices como el EuroStoxx 50 o el CAC 40 francés a buscar apoyo en sus respectivas directrices alcistas de aceleración, desde donde la presión de las compras ha vuelto a aparecer, mitigando al cierre la caída que sufrían los índices", comentaba Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader.

    El mejor valor de la sesión fue Caixabank, que avanzó un 2,4%, seguido de Popular, con un 2,36%, IAG, con un 2,22% y Dia, que se revalorizó un 2,15%.

    La banca lideró las subidas entre los grandes valores. Santander subió un 1,21%, seguido de BBVA, con un 1,07%. Iberdrola se anotó un 0,24%. Sin embargo, Inditex retrocedió un 0,28%, Telefónica un 0,37% y Repsol un 0,64%. Los peores fueron Técnicas Reunidas, con un 2,28%, y Sabadell, con un 2,11%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    Todo eran ganancias en los mercados del Viejo Continente y en los futuros de Nueva York. Pero los toros no contaban con un rumor que se ha movido por el mercado de forma habitual en las últimas semanas y que hoy ha vuelto a saltar. La agencia de calificación crediticia S&P podría rebajar hoy el rating de varios países de la Eurozona.

    Los indicadores más relevantes del día han venido hoy de Estados Unidos, donde se han publicado el dato de la balanza comercial de noviembre y los precios de importación. Pero el dato más importante del día ha sido el de la Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan, que ha sido mejor de lo esperado por el mercado. Además, ha continuado la temporada de resultados con el anuncio de beneficios de JP Morgan, que ganó 3.700 millones de dólares en el cuarto trimestre, un 23% menos pero en línea con las previsiones.

    "Para que tengamos evidencias técnicas bajistas que pongan en duda un próximo desenlace alcista, es preciso que las caídas sean capaces de profundizar por debajo de soportes como son los 3.100 puntos en el CAC 40 parisino que es el índice que sugerimos vigilar ya que es el que nos permite identificar mejor donde está localizado el soporte clave. Mientras se mantengan soportes como son los 3.100 en el CAC 40 o los 8.000 / 8.120 en el Ibex 35 seguiremos teniendo un sesgo de trading alcista", concluía Cabrero.