Bolsa, mercados y cotizaciones
El peor ataque de pánico en 10 años: el Ibex 35 vuelve a perder los 12.700 puntos
El día más negro para la Bolsa española se vivió el 1 de octubre de 1998, cuando el selectivo cayó un 7,08 por ciento al cierre de la sesión. Desde su creación en 1987, el Ibex ha sufrido en tres ocasiones caídas superiores al 7 por ciento, y en siete ocasiones descensos de más de un 6 por ciento. Desde esa fecha, han sido 80 los momentos en los que el Ibex ha perdido más de 3 por ciento, y quince los que se ha apuntado pérdidas superiores al 5 por ciento.
"A la vista de cómo reaccionó Wall Street una vez publicitado el plan -el mercado bursátil estadounidense se vino abajo-, y cómo lo han hecho esta madrugada las bolsas asiáticas, con fuertes caídas, el plan parece haber quedado muy lejos de las expectativas que manejaban los inversores", señalaban desde Link Securities esta mañana.
El viernes pasado, Wall Street, que estaba registrando subidas, se desplomó poco antes del cierre tras el anuncio del plan y cerró con leves caídas. Peor le ha ido esta mañana a los mercados asiáticos, con el Nikkei cayendo casi un 4% y volviendo a niveles de 2005. Hoy, además, no contaremos con la referencia de Estados Unidos, puesto que los mercados cierran por el Día de Martin Luther King.
"Es un efecto de bola de nieve y lo están acusando todas las compañías grandes. En un escenario de este tipo el inversor se pone nervioso y sale de la bolsa sin importarle de qué valores se trate", dijo un operador a Reuters. "Estamos viendo una oleada de ventas muy fuertes en los principales valores y en Europa en el panorama es incluso peor en el caso de Alemania. Es una inercia bajista en la que los bancos marcan el ritmo de los descensos", añadía.
(Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)