Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 corrige un 1,30% tras marcar dos máximos históricos consecutivos
"En resumen, los mercados en Europa han operado bajo la influencia de las caídas del viernes pasado en Estados Unidos. No obstante, esta semana la dirección de los mercados vendrá marcada por las 172 compañías del Standard & Poor's que publicarán sus resultados", dijo un analista de Venture Finanzas a Reuters.
"Ni los resultados empresariales en Estados Unidos ni el sector bancario en general están ayudando a los mercados. Además, los comentarios del otro día de Caterpillar (el mayor productor del mundo de maquinaria pesada) parecían aumentar las posibilidades de una recesión el próximo año en Estados Unidos", agregó el experto. El temor a una brusca desaceleración en EEUU está siendo el catalizador de las caídas. Sin embargo, Wall Street modera sus caídas a estas horas y la sangre no parece llegar al río.
El volumen negociado en todo el parqué español ascendió a 7.587 millones de euros en una sesión en la que sólo Agbar, Altadis e Inditex (ITX.MC) acabaron sin pérdidas. Telefónica (TEF.MC) sólo bajó un 0,22%, lo que hace bueno aquello de que en la bolsa patria las penas con Telefónica son menos. Las bolsas europeas cerraron en línea con el Ibex 35.
El resto de pesos pesados, en cambio, no salieron tan bien parados como la teleco porque Santander (SAN.MC) bajó un 1,55%, BBVA perdió un 1,69%, Iberdrola cayó un 1,45% y Repsol se dejó otro 1,94%. Hablando de petroleras, hay que destacar que el barril de Brent cotiza cerca de los 82,5 dólares y que el de West Texas lo hace en 85,30. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)