Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 2,16% en la semana de los 'decisivos' datos de empleo de EEUU



    Gráfico IBEX-35El selectivo español ha comenzado el cuarto trimestre con una subida semanal del 2,16% que eleva su revalorización en lo que va de año hasta el 5,27%. Y es que gracias a los fuertes datos de empleo de EEUU en septiembre la sesión del viernes teminó con alzas del 1,18% que sitúan al Ibex 35 en 14.892,1 puntos.

    "Los datos de empleo americanos han sido mejores a los esperados y además hemos visto revisiones al alza en los dos meses anteriores que han animado a los mercados", comentaba José Luis Martínez, estratega de Citigroup en España. "Pero un análisis en profundidad sigue mostrando que el crecimiento se ha producido gracias al tirón del sector público y que el sector privado sigue algo débil", añadía el experto.

    Y es que ésto último es lo que verdaderamente puede explicar la reacción de los inversores, ya que, como sostenía Link Securities esta mañana, "los mercados celebrarán con alzas, aunque parezca contradictorio, unos malos datos y reaccionarán negativamente si éstos son buenos, ya que alejarían la posibilidad de que la Fed vuelva a bajar sus tipos a finales de mes". Entonces, ¿por qué se han celebrado las cifras de empleo si han sido inesperadamente buenas?

    Para todos los gustos

    Pues porque el desglose de los datos, gracias a las fantásticas y delirantes revisiones a las que ya nos tiene acostumbrados el Departamento de Empleo, muestra que la situación fue algo más débil de lo esperado hasta el mes marzo, lo que podría desembocar, según Philip Rones, comisario en funciones de la Oficina de Estadísticas Laborales, en una revisión a la baja de 297.000 empleos. Eso implicaría que en los últimos 12 meses hasta marzo de 2007 hubo unos 25.000 empleos menos por mes de lo estimado inicialmente. Además, la tasa de paro ha subido al 4,7%, su nivel más alto del año.

    "El informe en general no cambia el panorama de la Fed, pero hace creer que no hay urgencia para que recorten las tasas a fines de mes", destacó Kevin Flanagan, estratega de renta fija de Morgan Stanley. Así lo ha reconocido también el número dos de la Fed, Donald Kohn, señalando que la bajada de medio punto podría ser suficiente. Por su parte, John Davidson, presidente de PartnerRe Asset Management, dijo a Bloomberg que "la economía parece más fuerte de lo que el mercado creía y que esto es bueno para los beneficios empresariales y para las cotizaciones bursátiles". De todos modos, lo importante es que se piensa que los tipos podrían bajar otra vez antes de final de año y que los datos de hoy alejan algunos fantasmas porque la economía no parece apuntar hacia la recesión, y esto es lo mejor que les puede pasar a las bolsas.

    Pero no sólo de tipos vive el inversor. Esta semana ha sido muy importante debido a los profit warnings de bancos como Citigroup, UBS o Merrill Lynch porque ayudan a cuantificar el impacto de la crisis subprime. No menos importante es que Citi podría ofrecer financiación a un tercero para la compra de Northern Rock y que ésta misma entidad, junto con J.P Morgan, podría comenzar a colocar la deuda necesaria para financiar la adquisición de la eléctrica TXU por parte de los fondos KKR y TPG.

    Los valores del día

    En el mercado patrio destacó la recuperación de 2,38% de Telefónica (TEF.MC) después cuatro jornadas de caídas consecutivas. JP Morgan, que elevó su precio objetivo a 22,10 euros, y las subidas de tarifas para la telefonía fija para 2008 impulsaron a la teleco. Por su parte, el resto de grandes valores cumplieron apoyando la subida: Santander ganó un 0,87% y BBVA sumó otro 1,34%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    Las mayores ganancias del selectivo se las anotaron los títulos de Acciona (ANA.MC) con un alza del 3,07% tras conocerse que la constructora española y la eléctrica italiana Enel se han hecho con el control de un 92% del capital de la eléctrica española Endesa. La sesión de este viernes ha sido la del final de los culebrones, ya que Barclays se retiró de la puja por ABN dejando el camino despejado al consorcio de Santander.

    Fuera del Ibex 35, y entrando en las profundidades del mercado continuo, destacó Vueling (VLG.MC) con una ganancia del 26,5% tras el reciente desplome sufrido en bolsa como consecuencia de su segundo profit warning. Jazztel (JAZ.MC), en tanto, se disparó un 11,63% sin motivos aparentes. El volumen de negocio de la sesión ascendió a 4.823 millones.