Bolsa, mercados y cotizaciones
La crisis crediticia noquea al Ibex, que pierde los 14.000 puntos en una sesión de pesadilla
Tampoco han ayudado los malos datos de viviendas iniciadas, los peores en 10 años. Los analistas comienzan a mostrar sus preocupaciones y piden más actuaciones de los bancos centrales, como Credit Suisse. La bajada de tipos podría ser inminente, si bien los miembros de la Fed repiten por activa y por pasiva que la economía no se verá afectada por la crisis de liquidez de los mercados. Sin embargo, parece que al menos un cambio en el sesgo de los comunicados de la Fed llegará en la próxima reunión de la Fed, el 18 de septiembre.
"Los problemas en el mercado hipotecario de alto riesgo permanecerán durante un tiempo. Algunos días está un poco mejor pero después vienen las malas noticias. Así seguirá durante algún tiempo", dijo Bart Ingels, analista de Fortis Bank en Bruselas a Reuters. Tras la apertura de Wall Street, el Ibex 35 (IBEX.MC) cerró perdiendo un 3,72% hasta los 13.979 puntos, mientras que el Eco10 (ECO10P.ST) lo hace un 3,87% hasta los 142,91 puntos. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"Los mercados están atravesando una situación de cierto pánico provocado por el temor a una crisis de crédito en Estados Unidos y a una situación de reducción de liquidez", dijo Javier Barrio, analista de renta variable de BPI. Las pérdidas de los dos grandes bancos españoles, BBVA (BBVA.MC) y Santander (SAN.MC) fueron de un 3,5% y un 3,7% respectivamente.
Dudas sobre el crecimiento económico
La fuerte bajada del selectivo español se inscribe dentro de una tendencia bajista en los mercados europeos. Sin embargo, también existen factores internos que han suscitado dudas en los inversores, en especial la noticia avanzada por el diario elEconomista referida al primer fondo español dañado por la crisis de las hipotecas 'subprime'.
Según afirmó en declaraciones a Reuters la analista de renta variable Paula Gómez-Escalonada: "hay un miedo creciente a que los problemas crediticios se trasladen en un aumento de los riesgos de inversión en activos de riesgo, como la bolsa, y que además acabe afectando al crecimiento económico".
Los futuros del Ibex también se han visto seriamente dañados por las dudas, al retroceder un 4%, lo que para los analistas técnicos de Bms significa que "la bolsa se desploma sin dar el más mínimo síntoma de fortaleza" Y añaden que "ahora el primer nivel de resistencia se encuentra en los 14.200 puntos", aunque no descartan que mañana continúe la catarata de números rojos en el parqué.
Panorama de nerviosismo
El escenario global es de nerviosismo absoluto: fuertes caídas bursátiles, repunte de los bonos estadounidenses y 'rally' del yen contra el dólar mientras se acentúan las preocupaciones acerca de hasta qué punto podría erosionar esta crisis al crecimiento económico.
Las inyecciones de liquidez a los mercados, además, han hecho instalarse a los inversores en una actitud cercana al pánico. Hoy, el Banco de Japón inyectó otros 3.333 millones de dólares -2.487 millones de euros-, en su tercera intervención en el mercado en los últimos siete días y la Fed otros 17.000 millones de dólares -5.223 millones de euros-, en su quinta intervención desde el pasado jueves ante el temor a una escasez de liquidez.
Todos los valores del Ibex en negativo
Ningún valor se ha escapado de la quema y sólo aguantan las fuertes pérdidas los que están sostenidos por opas, como Endesa (ELE.MC), Altadis (ALT.MC) y Aguas de Barcelona (AGS.MC). Algunos de los mejores valores en lo que va de año, como Gamesa (GAM.MC) y Gas Natural (GAS.MC), vuelven a encabezar las pérdidas del selectivo español. La primera, en concreto, se ha desplomado más de un 8 por ciento.