Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Efímeros 15.000?: el Ibex 35 cierra con sesgo bajista pero sigue en la pomada de los máximos



    El selectivo del mercado continuo español ha cerrado con un inapreciable descenso del 0,05%, suficiente para perder los 15.000 puntos conquistados ayer. Las pérdidas con las que abrió Wall Street cambiaron el rumbo de una sesión que ha dejado un máximo intradía de 15.063,80 puntos.

    El coraje de los alcistas ha evitado males mayores porque en la recta final de la jornada llegaron a verse los 14.956,90 puntos, el mínimo del día. A fin de cuentas, y a la vista de las pérdidas que han registrado el resto de índices europeos y de las que registran a estas horas los estadounidenses, que el Ibex 35 (IBEX.MC) haya cerrado en 14.997,60 puntos no es un mal resultado.

    ¿Cuál será el camino?

    "El mercado todavía contempla la cota de los 15.000 puntos como un nivel de resistencia y es posible que si en dos o tres jornadas no conseguimos cerrar unos 100 puntos por encima de esa zona podamos iniciar una corrección", dijo Nicolás López, director de análisis de MG Valores a Reuters.

    "El primer soporte se sitúa en los máximos superados, la zona de los 14.960, y el segundo en 14.700. Habrá que ver a muy corto plazo si el índice logra consolidar el 15.000 o corrige hacia el 14.700" apuntan los analistas técnicos de Urquijo. Los máximos siguen ahí y no hay resistencias técnicas en el camino del índice "salvo una posible directriz proyectada que podría actuar como tal en 15.260 aproximadamente", agregan remarcando que el mercado está soportado por la liquidez y los movimientos corporativos.

    Esperando a la Fed

    La publicación esta tarde de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), en la que cambió su sesgo sobre los tipos de interés, ha centrado buena parte de la atención de los inversores estadounidenses y de ahí la cautela mostrada. El hecho de que se vaya a desvelar lo que se coció en aquella reunión es importante, ya que el mercado interpretó en su día que el próximo movimiento de los tipos podría ser a la baja.

    "¿Recesión cuando se afianza la creación de empleo? ¿recesión cuando el consumo parece garantizado con niveles de desempleo equivalentes a pleno empleo? ¿control de la inflación con los salarios por hora trabajada acelerándose hasta un 4% anual? Demasiadas cuestiones por resolver", señalaba por la mañana José Luis Martínez, estratega de Citigroup en España. "En nuestro escenario central seguimos viendo la posibilidad de que la Fed recorte los tipos de interés oficiales durante la segunda mitad del año, pero se trataría de una ajuste puntual en un contexto de subida de los tipos de interés a largo plazo", añadía el experto.

    Protagonistas del día

    El sector energético volvió a ser protagonista de la sesión. Y es que a parte del anuncio oficial de la opa de Enel y Acciona sobre Endesa (ELE.MC) a 41,3 euros, que hizo subir a la todavía primera eléctrica un 0,62%, han destacado las subidas de Repsol (REP.MC) y Gas Natural (GAS.MC). Ambos valores, que lideraron los avances del selectivo junto con ACS (ACS.MC) al revalorizarse un 1,19% y un 1,06%, respectivamente, son señalados como candidatos a participar próximamente en algún movimiento corporativo.

    Entre los valores líderes del mercado lo más sobresaliente fueron las alzas del 0,12% de Telefónica (TEF.MC), ya que tanto Santander como BBVA terminaron mordiendo el polvo con descensos del 0,22% y del 0,16%.

    Fuera del Ibex 35 también hubo protagonistas. Faes Farma (FAE.MC) se disparó un 4,83% tras anunciar ayer al cierre que había alcanzado un principio de acuerdo para comercializar su antialérgico Bilastina en 40 países europeos. Viscofán, que ganó un 3,55%, y Avanzit, que escaló un 2,60% tras su entrada en Oceanía, dieron color a la sesión.

    (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)