Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cierra con fuertes caídas por el temor a una crisis en el mercado hipotecario
Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales (DJI.NY), el indicador más importante de Wall Street, perdió 242,66 puntos, un 1,97 por ciento, hasta las 12.075,96 unidades, la segunda mayor baja del año tras los 416 puntos que perdió hace dos semanas.
El mercado tecnológico Nasdaq (NDX100.NQ) registró un descenso de 51,72 puntos, un 2,15 por ciento, hasta las 2.350,57 unidades.
En cuando al resto de los indicadores, el selectivo S&P 500 (SP500.CH) retrocedió 28,65 puntos, un 2,04 por ciento, hasta las 1.377,95 unidades; mientras el índice general del mercado tradicional NYSE perdió 194,05 puntos o un 2,13 por ciento a 9.926,88 unidades.
El mercado tradicional NYSE movió un total de 3.465 millones de acciones, frente a los 2.169 millones del Nasdaq.
De las empresas que cotizan en Wall Street, los títulos de 583 subieron, los de 2.704 bajaron, y los de 104 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron una importante alza en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajó al 4,49 por ciento desde el 4,55 por ciento del cierre del lunes.
Los créditos hipotecarios, en la picota
El Dow Jones retrocedía algo menos de 100 puntos cuando se conoció que el porcentaje de créditos hipotecarios que se han declarado insolventes y las hipotecas que se han ejecutado en el cuarto trimestre del 2006.
Estas crecieron a un nuevo récord histórico del 0,54 por ciento del total de préstamos, por encima del 0,5 por ciento del récord anterior, anotado durante el segundo trimestre del 2002, y más que lo estimado por los analistas.
Según informó la Asociación de Bancos Hipotecarios esta tarde, la tasa de deudores morosos en el segmento de viviendas de una a cuatro familias aumentó al 4,95 por ciento, desde el 4,67 por ciento del tercer trimestre.
Por su parte los créditos de alto riesgo anotaron una tasa de morosidad del 13,33 por ciento, muy por encima del 12,56 por ciento del tercer trimestre.
Entre estos deudores aquellos que tiene una mora seria, es decir, de más de 90 días, suman el 7,78 por ciento, muy por encima del 6,52 por ciento del cuarto trimestre de 2005.
Alza de tipos y empresas
El enfriamiento del mercado hipotecario y el alza de los tipos de interés de los últimos meses se ha traducido en un aumento de los créditos impagos o morosos.
Este escenario ya afecta con fuerza a las empresas que entregan créditos a los deudores menos solventes, lo que queda reflejado en las suspensión en el NYSE de la cotización de las acciones de New Century Financial, la segunda mayor firma del sector.
Al mismo tiempo, otra firma de créditos hipotecarios de riesgo, Accredited Home Lenders Holding, vio como sus acciones perdieron un 65,18 por ciento a 3,97 dólares, tras informar de que deberá conseguir nuevas líneas de crédito para poder cumplir con sus obligaciones financieras.
Yen y datos 'macro'
A esto se sumó la subida del yen frente al dólar, lo que se teme pueda ser un indicador del retiro de inversiones desde mercados de mayor riesgo de regreso en Japón.
Finalmente hoy se informó de un débil aumento de las ventas del comercio, del 0,1 por ciento en febrero, menos que lo esperado por los analistas.
Al descontar las ventas de automóviles, las ventas anotaron un descenso de un 0,1 por ciento, contra las previsiones de un aumento.