Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas se quedan sin fuerzas en Wall Street pero el Dow Jones salva los 9.000 puntos



    Segundo día consecutivo de caídas en la Bolsa de Nueva York, que a pesar de todo ha moderado las pérdidas en la recta final de una jornada poco favorable para las energéticas y en la que los datos macroeconómicos tampoco acompañaron. La nota positiva de la sesión la puso la Fed con la publicación de su Libro Beige en el que constata que "hay leves síntomas de estabilización económica". Así, el Dow Jones ha conseguido mantener los 9.000 puntos tras ceder un 0,29%. ¿Llegaremos a los 11.000 sin corrección?: el Ibex 35 cierra plano y sin perder de vista los 10.700.

    El Dow Jones (DJI.NY) cedió 26 puntos y quedó en 9.070,72 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 (SP500.CH) perdió el 0,46% (4,47 puntos) y finalizó en 975,15 unidades.

    El mercado Nasdaq (NDX100.NQ), donde negocian numerosas compañías de tecnología e internet, retrocedió el 0,39% (7,75 puntos) y quedó en 1.967,76 unidades.

    Los analistas de Bolságora en Ecotrader han comentado "nueva jornada de impasibilidad alcista. El soporte de los 9.000 del Dow Jones Industrial volvió a mostrarse como barrera infranqueable a los intentos bajistas. El Nasdaq dejó, pese a las pérdidas, una nueva vela blanca. Impresionante".

    El mercado bursátil neoyorquino logró recuperar algo de terreno a medida que se acercaba el cierre, pero eso no evitó que el Dow y el S&P cerraran con pérdidas por segunda sesión consecutiva y el Nasdaq interrumpiera la senda positiva por la que avanzaba esta semana.

    Las energéticas, las más perjudicadas

    El sector de energía, con un descenso del 2,68% y el de empresas de materiales básicos, que bajó el 2,56%, fueron los que registraron retrocesos más agudos, en una jornada en la que el dólar se fortaleció frente al euro y otras divisas.

    Las acciones del fabricante de aluminio Alcoa perdieron un 2,22%, Caterpillar se depreció el 2,49%, General Electric bajó un 2,56% y la química Dupont cedió el 1,86%, entre otras empresas incluidas en el Dow.

    Las petroleras Exxon Mobil y Chevron, que difundirán sus resultados trimestrales en los dos próximos días, sufrieron un descenso del 2,14% y del 2,58% respectivamente en el valor de sus títulos, afectados por la caída de más de 5,77% en el precio del crudo en el mercado neoyorquino de materias primas.

    El barril de crudo de Texas para entrega en septiembre rebajó en 3,88 dólares su precio anterior y cerró a 63,35 dólares.

    ConocoPhillips, la tercera mayor petrolera de EEUU, anunció un descenso del 76,13% en su beneficio en el trimestre pasado respecto de 2008, lo que contribuyó a que sus acciones se depreciaran el 3,53%.

    Los datos macroeconómicos no acompañaron

    Los inversores recibieron también con inquietud los datos que difundió este miércoles el departamento de Comercio de EEUU relativos a pedidos a las empresas de bienes duraderos, que bajaron el 2,5% en junio respecto del mes anterior.

    Es el mayor retroceso que se registra en cinco meses y superó ampliamente la merma del 0,6% que esperaban los economistas.

    Las compras de valores se animaron algo en la última hora de actividad en Wall Street, después de constatar la Reserva Federal en su libro "beige" que la economía estadounidense sigue débil, aunque se perciben algunas señales de que la contracción de la actividad ha comenzado a estabilizarse.

    La sesión fue positiva para Bank of America, cuyas acciones subieron el 1,35% y para American Express, que subió el 0,25% después de dar a conocer que ha recomprado, por 340 millones de dólares, las opciones sobre acciones que otorgó al Departamento del Tesoro dentro del paquete de ayuda financiera que recibió.

    La alianza Microsoft-Yahoo!

    Microsoft avanzó el 1,41% y Yahoo perdió un 12,08%, tras anunciar esas empresas un acuerdo para unir sus sistemas de búsqueda y publicidad, con el objetivo de presentar una mayor competencia a Google.

    Las acciones de Time Warner se depreciaron un 1,81% al conocerse que entre abril y junio pasados ganó 519 millones de dólares, un 34,46% menos que en igual trimestre de 2008.

    La empresa de telefonía Sprint Nextel también difundió resultados que revelaron una pérdida de 384 millones de dólares en el trimestre pasado, un 12% más que hace un año, y un descenso de 257.000 clientes en ese periodo.

    La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,66%.