Bolsa, mercados y cotizaciones

Doble revés al sector turístico: el petróleo y un "mal" agosto le castigan en bolsa

Foto: Europa Press

Carlos Simón García
Madrid,

Con la conclusión del mes de agosto ya comienzan a publicarse datos sobre la actividad turística estival y estos, a priori, no están siendo tan buenos como se esperaba. Esto, unido a un repunte de los precios del petróleo este martes han sido las principales excusas que han servido a los inversores para deshacer posiciones en las compañías turísticas europeas.

sí, el sectorial europeo de turismo y ocio está siendo el más bajista de este martes, con caídas que superan el 2,5% solo en esta sesión, con lo que unido a los descensos recientes han llevado al subíndice a cotizar en mínimos de los últimos dos meses. Además, con este retroceso, se han borrado todas las ganancias que cosechaba esta industria en el parqué desde el inicio de año.

Entre las razones que explican este cambio de paradigma con respecto al turismo se encuentran varias. Una de ellas se liga a la evolución de los precios de los carburantes. En este sentido, la referencia, que sigue siendo el petróleo, que desde los mínimos del mes, cerca de los 65 dólares por barril de Brent, ya ha rebotado algo más de un 5% y roza de nuevo los 70 dólares por unidad, máximos de casi un mes.

Y es que esta semana se reúne la OPEP y sus aliados para decidir sobre la cantidad y el reparto de la producción de cara a los próximos meses. Los expertos prevén que el cartel opte esta vez por mantener la producción actual intacta durante el mes de octubre. Además de esto, India sigue estando en la mira de EEUU al ser un gran importador de crudo ruso.

Más allá de esta situación, que es coyuntural, también se han publicado algunos datos preliminares de la actividad turística del mes de agosto. Un ejemplo son los 21 millones de pasajeros que ha transportado durante ese mes Ryanair, medio millón más que en el mismo periodo del año pasado y con unos precios medios superiores en un 5%, "lo que se ha quedado algo por debajo de lo esperado", indicaban algunos analistas. De hecho, tras la publicación de este dato, las acciones de Ryanair se dejaron en torno a un 5%.

Así, este martes algunos de los títulos de este sector más penalizados han sido Tui, Ryanair o IAG, con descensos que han superado el 3%. En lo que va de año, los que se han quedado más atrás en este sentido han sido Sodexo, easyJet y Accor. Estas tres compañías han perdido un 35, un 14 y un 12%, respectivamente, desde el primero de enero. En el lado opuesto está Ryanair, que es la que más ha destacado en el parqué en 2025, con un rebote de casi el 27%.