Bolsa, mercados y cotizaciones

Nvidia, obligada a elevar sus ganancias un 50% si no quiere que los chips chinos le amarguen la fiesta

  • Las autoridades chinas presionan a Alibaba para que reduzcan los chips de Nvidia
  • El último modelo de IA de DeepSeek está diseñado específicamente para chips chinos
  • Nvidia afronta este miércoles la presentación de sus cuentas semestrales
Los resultados de Nvidia, en el centro de todas las miradas

Fernando S. Monreal
Madrid,

Nvidia afronta este miércoles una de sus citas clave en el mercado, la presentación de sus cuentas financieras correspondientes al primer semestre del año. Lo hará como líder indiscutible del mercado por capitalización y habiendo disparado su popularidad entre los gestores -ya es la segunda acción más presente en los fondos de todo el mundo- pero con las dudas que ha ido generando la dinámica arancelaria en la que ha entrado EEUU, donde tiene su sede social, en su guerra comercial frente a China, uno de los países en los que más negocio tiene.

El foco, sin duda, esta en la evolución de los envíos de chips H20 a China, cuya reanudación podría representar una importante fuente adicional de ingresos, con capacidad para reconfigurar las previsiones si llegase a reanudarse por completo.

Sin embargo, pueden jugar en su contra los comentarios del secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, sobre las exportaciones de chips -"no les vendemos nuestros mejores productos, ni nuestros segundos mejores, ni siquiera los terceros mejores"-, que fueron calificados por las autoridades chinas de "insultantes".

De hecho, los reguladores chinos han tomado acciones para disuadir a las empresas tecnológicas nacionales de adquirir el H20. Están presionando a los gigantes tecnológicos del país, incluidos Alibaba y Bytedance, propietario de TikTok, para que reduzcan Nvidia y elijan opciones locales.

Una dinámica a la que hay que sumar, además, las declaraciones surgidas en el seno de DeepSeek -la empresa china de IA que desarrolla modelos de lenguaje grandes de código abierto y eficientes y que ha puesto en jaque a la industria-, que aseguraban que su último modelo de IA está diseñado específicamente para funcionar con semiconductores chinos.

Si DeepSeek puede deshacerse de los chips estadounidenses y seguir el ritmo de las enormes demandas de IA, más empresas podrían seguir su camino, y eso podría iniciar un auge que cambie las reglas del juego para las alternativas de Nvidia.

En este contexto, con las autoridades chinas sin prohibir los chips extranjeros por completo pero dejando claro dónde quieren que vayan a parar los fondos locales, y también con las declaraciones aún resonando de Sam Altman, el CEO de OpenAI en una cena con medios, donde hizo un llamamiento a la prudencia al advertir que algunos inversores están demasiado entusiasmados con la IA, Nvidia presenta sus cuentas.

El consenso de mercado espera que obtenga un beneficio neto de entre 43.000 y 48.500 millones de euros en el primer semestre del año. Una cifra que, de alcanzarse supondría para la empresa estadounidense elevar sus ganancias en un 40-50% respecto al mismo periodo del año anterior, pero que aún está muy lejos de los más de 400.000 millones que Apple -uno de los grandes gigantes por capitalización de Wall Street- logra en ese epígrafe.

Eso sí, no parece difícil que la firma tecnológica consiga superar las proyecciones de los analistas, ya que las ha conseguido batir en las últimas 10 ocasiones que ha rendido cuentas.