Bolsa, mercados y cotizaciones

China se pega un atracón con el petróleo ruso que EEUU no deja comprar a la India

  • La Administración Trump está persiguiendo con fuerza a la India
  • Mientras no castiga a China y mantiene la tregua comercial
  • Los envíos a China de petróleo de los Urales se han doblado en agosto
Foto: iStock

elEconomista.es

Lo que unos no 'quieren', otros lo aprovechan. Esta puede ser la máxima que resuma lo que ha ocurrido con el petróleo ruso desde que Moscú decidiera invadir Ucrania y el régimen de Vladímir Putin concitara el repudio del grueso de la comunidad internacional. El rechazo generalizado de Occidente al petróleo ruso lo dejó a un precio más competitivo para dos países que vieron una gran oportunidad más allá de cuestiones 'morales': China y la India. Con mayor o menor secretismo, ambos países se han estado nutriendo de petróleo ruso hasta que EEUU, en concreto la Administración Trump, ha dicho basta. El problema es que parece haber dicho basta solo para el caso de la India, algo que Pekín está sabiendo rentabilizar.

Las refinerías de petróleo de China han intensificado las compras del crudo insignia de Rusia, el de los Urales, aprovechando la oportunidad de adquirir cargamentos con descuento tras tener que descartarlos la India toda vez que Washington ha apretado las tuercas al país aumentando los aranceles comerciales contra Nueva Delhi.

Aunque China es el mayor importador de petróleo ruso, tiende a recibir los suministros del Lejano Oriente del país. Sin embargo, en lo que va de agosto, los envíos de petróleo de los Urales -que se cargan en los puertos del Báltico y del Mar Negro- han sido de casi 75.000 barriles al día. Eso supone casi el doble de la media anual hasta la fecha, que es de unos 40.000 barriles, según la consultora Kpler. Por el contrario, las exportaciones a la India se han reducido a no más de 400.000 barriles al día este mes, en comparación con la media de 1,18 millones.

"En general, las refinerías chinas se encuentran en una posición cómoda para seguir importando petróleo ruso por ahora, a diferencia de las refinerías indias", afirma a Bloomberg Jianan Sun, analista de Energy Aspects. El crudo de los Urales, que se transporta desde el oeste de Rusia, sigue siendo competitivo frente a otros tipos de petróleo alternativos procedentes de Oriente Medio, según Sun.

El mercado mundial del petróleo se centra en los cambios en los flujos globales, mientras el presidente de EEUU intensifica sus esfuerzos diplomáticos para intentar poner fin a la guerra en Ucrania. Como parte de esa iniciativa, Washington ha duplicado los aranceles sobre todas las importaciones indias para castigar al país por adquirir crudo ruso, aunque aún no ha aplicado una medida similar contra China, en medio de una tregua comercial con Pekín.

Los diferentes enfoques, que han brindado a las refinerías chinas una oportunidad de compra, han quedado patentes en los últimos días. El viernes pasado, Trump dijo que aplazaría el aumento de los aranceles sobre los productos chinos por las compras de petróleo ruso de ese país, citando los avances con Putin para poner fin a la guerra. Mientras tanto, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, ha calificado las compras de la India como "oportunistas y profundamente corrosivas", al tiempo que ha reconocido que EEUU no puede ir más allá con China sin perjudicarse a sí mismo.

"Una cosa es segura: Trump no hará cosas que sabe que no puede lograr", señala también a Bloomberg Mukesh Sahdev, director de mercados de materias primas de Rystad Energy. "Al presionar a la India, sin duda ha logrado algo y puede tener un impacto, pero ¿presionar a China? Probablemente no".

China comprará más

Las refinerías de China, la mayor economía de Asia, probablemente hayan comprado entre 10 y 15 cargamentos de Urales para su entrega en octubre y noviembre hasta la fecha, más de lo habitual, según Kpler y Energy Aspects. "No me sorprendería que los chinos compraran más cargamentos con entrega en noviembre en los próximos días" si los precios del Urals siguen siendo atractivos, apunta Muyu Xu, analista senior de crudo de Kpler.

Según operadores del mercado que han pedido no ser identificados, este tipo de crudo se ofrecía recientemente con una prima de un dólar por barril sobre el Brent de referencia, sin que se previeran más descuentos, tras el elevado interés mostrado por las refinerías chinas.

En este momento, al menos dos petroleros que transportan crudo de los Urales -cada uno con una capacidad de un millón de barriles- están esperando frente a la costa de China, y se espera que lleguen más en las próximas semanas, según datos de seguimiento recopilados por Bloomberg. Los buques -Georgy Maslov y Zenith- están fondeados cerca de Zhoushan. Esa es la base de Zhejiang Petroleum & Chemical, y también está cerca de tanques de almacenamiento estratégicos.

Los procesadores indios siguen al margen, aunque han estado recibiendo y considerando ofertas por el crudo de los Urales, según los operadores. El exceso de barriles rusos "tiene que ser eliminado, y esos barriles solo pueden ser eliminados por China para su almacenamiento", explica Sahdev. "Sin las compras de China, el crudo ruso podría empezar a rebajar más sus precios para conseguir nuevos compradores".