Bolsa, mercados y cotizaciones
Los bancos españoles se quedan sin potencial tras el último rally: los analistas no ven más subidas
- Unicaja cotiza casi un 13% por encima de su precio objetivo...
- ..y Bankinter, Caixa y Sabadell superan los suyos por más de un 6%
María Domínguez
Los seis bancos del Ibex 35 han subido un 6,4%, de media, en bolsa en agosto, superando al índice de referencia, que ha avanzado un 5,6%. Las alzas las ha encabezado este mes BBVA, que se anota casi un 11% mientras la opa sobre Sabadell sigue adelante. La segunda más alcista es Santander, que remonta un 8%, y CaixaBank la tercera, con algo menos de un 6%. En el conjunto del año, las entidades financieras se están marcando un año histórico, ya que en todos los casos suben más de un 66% en el parqué, frente al 31% del Ibex 35. Este rally las ha dejado ya sin potencial alcista en bolsa. Algo que se notó ya este lunes, en el que los descensos fueron la tónica dominante en el sector.
Ni una sola de las seis entidades que cotizan en el Ibex 35 tienen actualmente recorrido alcista. Las subidas las han llevado a cotizar más arriba de los precios objetivos que les dan los analistas por fundamentales. La que está más por encima de su precio justo es Unicaja, que cotiza a cierre de este lunes casi un 13% sobre su valoración ideal. Pero no está sola: Bankinter y CaixaBank están un 7,5% y un 7,2%, respectivamente, por encima de sus precios objetivos; Sabadell un 6,2%, BBVA un 3% más arriba y Santander lo rebasa por un 2,3%. De media, el sector cotiza en bolsa un 6,5% por encima de las valoraciones que les dan los analistas fundamentales. En un año que se esperaba complicado para el sector, debido a la bajada de tipos emprendida por los bancos centrales, ha ocurrido lo contrario: las entidades han conseguido resistir en resultados y en el parqué.
Según explica Nuria Álvarez, de Renta 4, "aunque es verdad que no existe potencial hasta los precios objetivo, y que parece que todo lo bueno está ya recogido en la cotización, no identificamos riesgos específicos en el sector que nos lleven a pensar en una corrección fuerte", a no ser que se produzca "una corrección generalizada en el mercado, que por otro lado entenderíamos que debería ser sana".
En opinión de esta analista especializada en el sector financiero, "los fundamentales de los bancos siguen siendo buenos y a nivel operativo las tendencias seguirán siendo sólidas". Álvarez considera que el sector "debería seguir aguantando bien", y que tiene más catalizadores a medio plazo que riesgos. "Sí tendríamos bancos en cartera", y además "aprovecharíamos caídas para tomar posiciones", explica.
Esta experta añade que, en los últimos meses, siempre que se ha producido una cierta corrección en los valores financieros, lo perdido se ha vuelto a recuperar en el corto plazo, "como señal de la liquidez que existe en el mercado", y debido a que muchos inversores se han podido quedar fuera del buen comportamiento de los bancos.
La entidad más alcista del Ibex en 2025 es Unicaja, que ronda el 90% de repunte, seguida del Sabadell y de Santander, con sendas alzas del 82%. Pese a semejante recorrido, lo cierto es que los analistas todavía recomiendan comprar acciones tanto de Sabadell, al calor de la opa de BBVA, como de Santander. Para el resto de bancos españoles, el consejo es mantenerlas en cartera, con la excepción de Bankinter, que consideran que hay que vender.
Santander ha engordado su capitalización hasta los 121.553 millones de euros, superando a Iberdrola, y lleva por encima de la barrera de los 100.000 millones desde el pasado mes de mayo. La entidad que preside Ana Botín registró un beneficio atribuido de 6.833 millones de euros entre enero y junio, un 13% más que el año anterior, en el que fue el mejor semestre de su historia, con el impulso de unas comisiones netas récord. En un informe del 5 de agosto, los analistas de JP Morgan daban una recomendación de neutral a la entidad y la valoraban en 7,50 euros, precio que en aquel momento rozaban y que hoy supera holgadamente (cotiza en 8,16 euros). "La valoración es favorable, cotizando a un PER (multiplicador de beneficios) de 7,4 veces [...] para un ROTE del 15,6% estimado para 2027. El alcance geográfico de Santander le proporciona diversificación de beneficios y genera rentabilidades superiores a la media de los bancos europeos", afirmaban.
¿Mantener o vender acciones de bancos?
Desde el punto de vista del análisis técnico, Joan Cabrero, analista técnico de elEconomista.es, explica que, con todo el rally que lleva, el sector ya se ha comido la subida que se le preveía: "Si nos fijamos en el índice sectorial de bancos europeo -SX7R- ha llegado a sus máximos pre Lehman Brothers. Eso no podemos olvidarlo. Y esa es la zona hasta la que hablábamos que tenía recorrido", añade.
Llegados a este punto, todas las subidas adicionales que podamos ver en los bancos "serán un regalo" y seguramente "se acaben perdiendo". "Es lo que yo denomino la traca final; el mercado a veces se va de madre. Y, por tanto, es momento de pensar con la cabeza fría, siguiendo una hoja de ruta. Está claro que no hay que vender bancos, pero sí tiene sentido recoger parcialmente beneficios en un momento en que están en niveles pre Lehman".