Bolsa, mercados y cotizaciones

Luciano Díez-Canedo (Singular AM): "En las firmas faltan gestores 'seniors' que hayan vivido muchas crisis"

  • "Queremos situarnos entre las 20 primeras firmas por volumen patrimonial"
  • "Tenemos un mix de productos de asset allocation y fondos de autor que nos permiten adaptarnos a cualquier entorno de mercado"
Luciano Díez-Canedo, responsable de Singular AM. Foto: Alberto Martín

Ángel Alonso
Madrid,

Singular AM, el brazo inversor de Singular Bank, ha superado los 2.400 millones de euros de activos bajo gestión, de los que 1.040 millones son de sus fondos de inversión. Una nivel que les permite ambicionar un crecimiento mayor en los próximos años hasta el punto de querer situarse entre las 20 primeras gestoras por volumen patrimonial. La combinación de fondos de inversión tradicionales con otros que se podrían considerar más de autor, como los de Belgravia Capital, bajo la responsabilidad de Carlos Cerezo, y los gestionados por José Ramón Boluda y Gabriel Castro (Sigma Internacional y Gamma Global) es, a juicio de Luciano Díez-Canedo, presidente y director general de Singular AM, la combinación perfecta para desarrollar el proyecto y que otras firmas puedan distribuir sus productos gracias a sus datos de rentabilidad.

Tras la integración de los distintos equipos, ¿ya tienen terminada de conformar la gestora?

Sí. Desde el punto de vista operativo fue más complicado al principio porque se trataba de unificar distintos sistemas tecnológicos, aunque desde el punto de vista humano la integración fue muy fácil porque yo conocía a muchas de las personas que formaban parte del equipo. Y desde el año pasado hemos experimentado un crecimiento del peso de la gestora en la estructura de activos del banco, por mérito propio, por puros resultados de rentabilidad. Tenemos una red de banqueros privados muy exigentes que, si algo no funciona, no lo recomiendan a sus clientes. Y contamos con una gama de productos que de alguna manera permite adaptarse a las distintas tendencias del mercado, con fondos de puro asset allocation y otros más de autor.

Y tenemos también fondos como el Singular WM España Gestión Activa o el Singular WM Estrategia Renta Variable que son una especia de híbridos donde tenemos libertad para descorrelacionarnos de los índices. Al final se trata de cubrir las necesidades de nuestros banqueros que, por extensión, son las necesidades de nuestros clientes, y que nuestros fondos estén muy bien posicionados en los ranking de rentabilidad para que otras firmas de banca privada se fijen en nuestros fondos, como ya está empezando a suceder.

¿Quieren crecer por esta vía?

Esa es nuestra idea. El reto es enorme, porque es un sector extraordinariamente competitivo, pero tenemos que ser ambiciosos porque tenemos los medios y el equipo para poder hacerlo. Es muy difícil encontrar un equipo tan senior como el que nosotros tenemos en otras firmas de inversión. Y por senior no me refiero a la edad, sino a la experiencia y el track record: dónde han trabajado, con quién y cómo. Para ser senior no hace falta tener 60 años pero sí haber vivido muchas crisis. Y por crisis no me refiero al Covid, que fue una anécdota, sino a crisis como las de 1990 cuando Sadam Hussein invadió Kuwait, o la burbuja puntocom o la financiera de 2008... Son crisis que de alguna manera a un gestor le generan una serie de heridas que con el tiempo van cicatrizando, pero que le dejan enseñanzas. Eso lo tenemos en nuestro equipo, aparte de los más jóvenes, que tienen un grandísimo talento. Y eso lo echo en falta en otras firmas, que tienen gente muy brillante pero sin track record en términos de vivencias de crisis.

¿Va a ser fácil distribuir los fondos a terceras firmas sin tenerlos registrados en Luxemburgo?

De momento tenemos los fondos registrados en España y se pueden contratar a través de las plataformas habituales. Y no te puedes hacer una idea de la cantidad de preguntas que tienen los gestores del Sigma, por ejemplo, a través de sus comentarios en redes sociales. Pero también estamos siendo muy activos con nuestros fondos de activos no cotizados. Ya tenemos cuatro productos alternativos: uno de infraestructuras, uno de private equity centrado en buyouts, uno tecnológico y otro focalizado en el sector agrotech, aparte del fondo de préstamos garantizados gestionado por el equipo de Alma V.

¿Tienen ya completada la gama o podrían lanzar algún fondo más?

La gama ya está hecha. Quizá podríamos fusionar algunos fondos, pero todos tienen un sentido, porque incluso los vehículos que procedían de UBS y sirvieron para canalizar la reinversión de los clientes que tenían una sicav siguen una estrategia específica que es útil para estos inversores. Quizá nos falta algún fondo de autor en renta fija.

¿Cuánto han captado este año?

El volumen total de activos se sitúa ya en los 2.400 millones de euros, y en fondos de inversión hemos superado la barrera de los 1.000 millones de euros, por encima de los 800 millones que teníamos a finales del año pasado. Pero vamos bien y, si seguimos a este ritmo, seguiremos escalando en el ranking de gestoras para situarnos poco a poco entre las 20 primeras firmas.

¿Notan interés por la bolsa española, ahora que su fondo se encuentra entre los mejores por rentabilidad?

Hemos doblado el patrimonio del Singular WM España Gestión Activa en los últimos seis o siete meses, hasta los 33 millones de euros, pero hay muchos inversores que tradicionalmente invierten en bolsa española a través de acciones de grandes compañías como Iberdrola o Telefónica a los que es muy complicado convencerles de las bondades de un fondo. Y al mismo tiempo hay una generación joven que no quiere oír nada de compañías que no sean tecnológicas. Y si les hablas de Grifols te dicen qué me estás contando.