Bolsa, mercados y cotizaciones
El imperio ruso del petróleo hace grietas: no logra alcanzar la producción que le permite la OPEP+
- El país se queda corto en 28.000 barriles y no alcanza los 9,05 millones diarios en junio
- Está en el interés del país producir la mayor cantidad posible de petróleo…
- …pero las sanciones comerciales y la crisis económica castigan al país
Víctor Blanco Moro
Madrid,
La economía rusa está sufriendo en 2025, y parece que los problemas se han contagiado a la industria petrolera del país. Para una nación que depende enormemente de sus ingresos por la venta del petróleo, y más ahora, que tiene que financiar una guerra, es de vital importancia producir la mayor cantidad de crudo posible. Históricamente Rusia ha sido uno de los países que ha incumplido sus acuerdos con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y ha sido habitual que produjese más de lo que reconocía abiertamente, pero ahora, de forma sorprendente, Rusia está produciendo menos cantidad de la que se había comprometido.
En primavera, la OPEP+ (el cártel que recoge a la OPEP y a sus socios externos, como es el caso de Rusia) anunció que había llegado el momento de empezar a abrir los grifos de la producción de petróleo. El objetivo que se fijó el cártel fue incrementar la oferta en 2,2 millones de barriles diarios antes de octubre de 2026, y se puso manos a la obra. La decisión fue motivo de celebración para muchos productores que, como Rusia, llevaban años manteniendo su producción limitada, bajo el liderazgo de Arabia Saudí, y con el objetivo de evitar un hundimiento de los precios del crudo.
Sin embargo, el país euroasiático no está siendo capaz de alcanzar los niveles de producción a los que se había comprometido y, según publica la agencia Bloomberg citando fuentes conocedoras de las cifras oficiales, Rusia no ha conseguido alcanzar el nivel de producción que tiene como objetivo. El país aceptó incrementar su cuota en junio hasta alcanzar 9,161 millones de barriles diarios de producción; a esa cifra la descontaron 111.000 barriles diarios, para compensar por todas aquellas ocasiones en las que el país 'gorroneó' a sus compañeros de la OPEP, y produjo más de lo que prometió, aprovechándose de precios más altos a costa de sus socios.
Con todo, el nivel que Rusia podría producir en junio se cerró en 9,05 millones de barriles diarios, pero el país no ha sido capaz de superar los 9,022 millones de barriles este mes. Esto plantea la posibilidad de que Rusia no esté siendo capaz de alcanzar esta cifra. Entre los posibles motivos se encuentra la crisis económica que está atravesando el país, o las sanciones comerciales impuestas, entre otras industrias, a la del petróleo.
De hecho, según las cifras de producción que maneja Bloomberg, el país habría sido incapaz de alcanzar su cuota de producción en los cinco primeros meses del año, pero la diferencia que ha alcanzado en junio la producción del país, frente a su objetivo, es la más grande que ha habido en todo el año.
Hay que recordar que la contabilidad de la producción de crudo en Rusia se ha complicado mucho en los últimos años, precisamente por las sanciones comerciales, que han forzado a los verificadores independientes a buscar formas alternativas a los datos oficiales para contabilizar cuánto crudo produce y exporta el país.