Bolsa, mercados y cotizaciones
Los depósitos europeos con rentabilidades de hasta el 2,7% para sacar más partido al ahorro
- Ofrecen intereses mayores a los españoles: en España el mejor paga un 2,27%
- Aun así, los depósitos son aún una alternativa a las Letras para el ahorrador
Cristina García
La rentabilidad de los depósitos bancarios cada vez es más baja. En concreto, el interés de los mejores se ha desplomado un punto, de media, respecto a hace un año. Es la consecuencia de los siete recortes en los tipos de interés que el Banco Central Europeo ha realizado desde junio del año pasado. Así que la fotografía actual es que la rentabilidad más alta a la que puede acceder un ahorrador en España con un depósito a un año se sitúa en el 2,27%. Sin embargo, se pueden arañar unas décimas más si se recurre a la oferta de bancos europeos contratables en nuestro país.
SME Bank, con origen en Lituania, ofrece un 2,7% a quienes depositen al menos 10.000 euros durante un año. Es la oferta más atractiva. Después se encuentra PayRay, del mismo país, que paga un 2,66% a partir de 5.000 euros. Prácticamente la misma rentabilidad que Banca Progetto (Italia), que remunera los depósitos a un año con un 2,65% (ver gráfico). "La banca española no ha apostado por los plazos fijos ni siquiera cuando los tipos estaban en máximos y, ahora, con los tipos en descenso, mucho menos", explica Olivia Feldman, economista y cofundadora del comparador financiero HelpMyCash.com. Por eso, sigue recomendando "perder el miedo a contratar depósitos en bancos europeos, siempre que estén cubiertos por un fondo oficial. Es tan seguro como viajar por Europa: tus ahorros también pueden cruzar fronteras con garantías". En el caso de todos los depósitos mencionados están disponibles a través de la plataforma de ahorro europea Raisin.
Por su parte, las ofertas más atractivas dentro de España en depósitos a un año se encuentran en el escaparate de Pibank, que ofrece una rentabilidad del 2,27%; y de Banco Finantia, que remunera el pasivo con un 2,2%. El primero no requiere un importe mínimo para su contratación, mientras que en el segundo se necesitan al menos 50.000 euros.
A pesar de que los intereses de los depósitos han descendido progresivamente, todavía suponen una alternativa a las Letras del Tesoro para los perfiles de ahorradores más conservadores. En la última subasta, el organismo pagó un tipo de interés medio del 1,8% a doce meses (el más bajo desde septiembre de 2012). Y los expertos no descartan que baje aún más, en torno al 1,5% a final de año. "Creo que la rentabilidad de las Letras a final de año estará claramente por debajo del 2%, posiblemente incluso más cerca del 1,5% que del 2%", opina Félix González, socio director general de Capitalia Familiar. También ve razonable estos niveles Ignacio González-Enciso, director de relaciones institucionales de Renta 4 Gestora, quien recuerda, además, que "con la rentabilidad actual de las Letras, el inversor empieza a correr el riesgo de perder poder adquisitivo si la rentabilidad que ofrece la Letra es menor que la inflación".