Bolsa, mercados y cotizaciones

El motor alcista del S&P 500 se gripa: el contratista predilecto del Pentágono, Palantir, frena en seco tras los resultados

  • La acción se ha revalorizado en lo que va de año más de un 64%...
  • ... mientras el S&P 500 ha perdido cerca de un 5% en el periodo 
  • GS: "El mercado esperaba un beat and raise más contundente"
Sede de Palantir Technologies. iStock

Javier Luengo

Levantar expectativas tiene un precio y Palantir Technologies, hasta ahora la acción reina del S&P 500 en Estados Unidos, lo ha sufrido en sus propias carnes en las últimas horas. El gigante de los datos fundado por Peter Thiel presentó resultados con ingresos récord de 884 millones de dólares en el primer trimestre fiscal de 2025 (un 39% más que en 2024), pero decepcionó a los inversores con lo que espera de aquí en adelante. Y esto a pesar de que elevó su previsión anual de ingresos hasta los 3.902 millones de dólares con una cartera de pedidos de hasta 139 contratos y un flujo de caja libre ajustado que espera situar en la horquilla entre los 1.600 y 1.800 millones de dólares.

"El mercado esperaba un beat and raise más contundente", así resume Goldman Sachs lo que le ha sucedido a Palantir este martes en el que acumula ya un desplome de casi el 12% en bolsa. Y es que la guía presentada para los próximos tres meses -con ingresos de entre 934 y 938 millones de dólares- apenas se queda un 2% por encima de las estimaciones, un margen que no compensa las expectativas desbocadas del mercado puestas sobre el valor.

"Cuando una acción sube 400% en 12 meses, cualquier resultado menos espectacular de lo esperado sirve de excusa para tomar beneficios", exponen los analistas de Morgan Stanley antes de añadir que el PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) se sitúa ya cerca de las 190 veces más que quintuplicando este mismo múltiplo de Microsoft (32 veces) o el de Nvidia (25 veces).

En cualquier caso, esta corrección llega tras un ascenso meteórico: la acción lideraba hasta ahora las subidas en lo que va de año del S&P 500 con una revalorización del 64%, impulsada por la fiebre de la inteligencia artificial y los lucrativos contratos de defensa de la compañía (el negocio gubernamental creció un 45% en el último año).

El jugoso contrato de la OTAN

De hecho, el pasado 25 de marzo la compañía norteamericana firmó un acuerdo estratégico con la OTAN para desplegar su plataforma de inteligencia artificial avanzada, el Maven Smart System, en las Fuerzas Armadas de los países aliados con el ánimo de transformar la gestión de datos y la toma de decisiones en operaciones militares. Para el actual jefe del Estado Mayor del Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE, por sus siglas en inglés), el alemán Markus Laubenthal, esta tecnología "no es un lujo, sino el oxígeno de la guerra moderna".

Concretamente, el sistema de Palantir para la OTAN será el encargado de procesar y analizar los datos procedentes de múltiples drones, satélites, sensores y sistemas de inteligencia de los ejércitos aliados. Así, entre sus capacidades destacan:

  1. El procesamiento en tiempo real gracias a los modelos de lenguaje impulsados por inteligencia artificial.
  2. El análisis predictivo para anticipar movimientos enemigos y optimizar la defensa.
  3. La simulación de escenarios tácticos mediante IA generativa, facilitando una posible respuesta contra un ataque.
  4. La unificación de datos de los 32 países miembros en una misma plataforma.

"Su ejecución es impecable, pero hasta la perfección tiene un precio", resumen desde Mizuho. De hecho, el precio de la acción está ya un 12% por encima de lo contemplado por los analistas quienes, según el consenso de Bloomberg, colocan el precio objetivo en el entorno de los 96 dólares.