Bolsa, mercados y cotizaciones
Descubren unos de los mayores yacimientos de cobre, oro y plata en el país de moda en Latinoamérica
- "Es uno de los depósitos de cobre, oro y plata de mayor envergadura mundial"
- Este yacimiento podría ayudar a Argentina a aumentar sus ingresos en dólares
- Además de mucho cobre, tiene millones de onzas de oro y de plata
elEconomista.es
Hay un país en Latinoamérica que está de modo. La revulsión que ha supuesto su Gobierno para la economía está llevando a Argentina a las portadas de todos los grandes diarios económicos. El descenso de la inflación, la eliminación del déficit público, la caída de la pobreza o la fuerte recuperación de la economía se han convertido en los temas más candentes de la actualidad económica. Todo ello junto al renacimiento del enorme yacimiento de petróleo de Vaca Muerta, que promete llevar la producción de crudo de Argentina por encima del millón de barriles diarios más pronto que tarde. A todo ello se le va a sumar uno de los mayores yacimientos de cobre, oro y plata del mundo, un enorme depósito que ha sido certificado y calculado esta misma semana.
La minera Vicuña, participada por la canadiense Lundin Mining y la australiana BHP, confirmó este lunes el descubrimiento de grandes depósitos de cobre, oro y plata en una zona situada entre Argentina y Chile. Los cálculos de recursos sitúan a sus proyectos integrados Filo del Sol y Josemaría como uno de los mayores depósitos de cobre, oro y plata del mundo. En un comunicado, Vicuña afirmó que la nueva evaluación de recursos en Filo del Sol y Joemaría "consolida la posición del proyecto como uno de los depósitos de cobre, oro y plata de mayor envergadura a nivel mundial".
Vicuña es una asociación participada en partes iguales por Lundin Mining y BHP para desarrollar en forma conjunta e integrada los proyectos Filo del Sol y Josemaría. Filo del Sol se encuentra en etapa de exploración, mientras que Josemaría está en fase de preconstrucción.
La prolífica provincia de San Juan
Ambos se ubican en la provincia argentina de San Juan (oeste), aunque una parte de Filo del Sol se extiende también por territorio de la región chilena de Atacama. En conjunto, Vicuña se ubica entre los diez primeros distritos en recursos minerales de cobre del mundo, con 12,8 millones de toneladas de cobre medido y 25,1 millones de toneladas inferidas. Cabe destacar y explicar que las toneladas inferidas en minería se refieren a la estimación de la cantidad de material mineral que se cree que existe en un yacimiento, pero que no ha sido directamente probado o medido a través de la exploración geológica.
Contiene además 32,2 millones de onzas de oro medido y 48,7 millones de onzas inferidas y 659 millones de onzas de plata medidas y 808 millones de onzas inferidas. La mayor parte de estos recursos corresponde a Filo del Sol. "Filo del Sol ha sido uno de los descubrimientos más significativos de los últimos 30 años", afirmó en un comunicado Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de Lundin Mining.
El ejecutivo aseguró que "Filo del Sol y el distrito de Vicuña están listos para convertirse en un yacimiento de clase mundial que respaldará un complejo minero de renombre mundial", según sentencian desde la firma.
Las aspiraciones de Argentina
Con este hallazgo, Argentina aspira a convertirse en uno de los países más ricos en materias primas de América. La producción de petróleo en Argentina ya supera los 750.000 barriles diarios, lo que permite al país exportar una parte de este crudo e ingresar reservas en dólares que son muy útiles para apuntalar el balance del banco central y mantener la estabilidad cambiaria.
Este nuevo yacimiento podría actuar de forma similar, puesto que el cobre, el oro y la plata se intercambian en los mercados internacionales en dólares. Este yacimiento podría convertirse en la entrada de un nuevo flujo de dólares que ayudaría a la economía de Argentina a acumular dólares de forma sostenible y constante a medida que el préstamo del Fondo Monetario Internacional vaya venciendo y el Gobierno de Javier Milei tenga que ir devolviendo a la institución los dólares que le han prestado. Lo mismo sucede con el swap firmado con China o con las líneas de crédito abiertas con otros bancos.