Bolsa, mercados y cotizaciones
Díaz (Bankinter): "Aspiramos a que nuestro negocio fuera de España pase del 15% al 20%"
Sergio Fernández
Bankinter demostró en sus últimos resultados cómo sus ingresos y beneficios crecieron incluso por encima de lo esperado por el mercado. La política de retribución al accionista de la entidad se mantendrá de manera sostenible, según el director de Finanzas y Banca Digital de Bankinter, Jacobo Díaz García. El responsable del banco cotizado dentro del Ibex 35 enfatizó en la capacidad de la compañía para generar valor al accionista en la jornada del Día del Inversor de elEconomista.es. Del mismo modo, desde Bankinter esperan seguir creciendo tanto dentro como fuera de España, con la proyección de que el negocio de la entidad fuera de nuestro país pase del 15% al 20% de aquí a tres o cinco años.
Bankinter siempre tuvo la retribución al accionista entre sus prioridades, según Díaz García. Y eso será una constante también en un entorno de tipos de interés a la baja en la eurozona, como es la actual política monetaria del Banco Central Europeo. "El futuro es optimista para Bankinter", comentó el director de Finanzas y Banca Digital de la entidad. A juicio del responsable en Bankinter, el entorno macroeconómico es benigno para las entidades financieras en un contexto de buena demanda de crédito y con unos niveles de ahorro elevados. Es decir, el endeudamiento de familias y empresas es mucho menor que los ratios vistos en la crisis financiera. Todo ello son garantías para que Bankinter siga repartiendo dividendos.
"En Bankinter la eficiencia es otra de las prioridades, así como contar con un bajo perfil de riesgo", según Jacobo Díaz García, quien puso énfasis en que existen las suficientes garantías para evitar sustos y sorpresas en el largo plazo. Por ello, desde Bankinter no ven motivos para que el payout (parte del beneficio neto destinado al pago de dividendos) decrezca.
En términos de crecimiento, la entidad financiera del Ibex 35 también espera incrementar su beneficio después de impuestos en 2025 por encima de lo visto en el pasado ejercicio. Y esperan que para 2026 el resultado vuelva a ser superior nuevamente. Parte de este crecimiento vendría por la expansión del negocio que proyectan desde la entidad por áreas de negocios y por geografías: bien por la madurez de mercados como el español o en el desarrollo en regiones como Irlanda o Portugal. De hecho, esperan que el negocio fuera de España pase del 15% al 20% en tres o cinco años gracias a su línea de negocio principal; la financiación a empresas y familias.
Pero no todo sería crecer en beneficios, sino que también esperan una mejora de la eficiencia. Para el director de Finanzas de Bankinter, el sector cuenta con unos niveles de rentabilidad no vistos en casi una década. En el caso de este banco, supone rozar un rendimiento sobre el capital tangible (ROTE, por sus siglas en inglés) del 20% y del 19% en el caso de la rentabilidad financiera para el inversor (ROE). "Mantener estos niveles de rendimiento ya sería un éxito en sí mismo. Tenemos que aprovechar este momento para hacer todo lo necesario para mantener estos niveles", comenta el responsable de Bankinter.
Para conseguir estos objetivos, desde la entidad cotizada siguen tres máximas: crecer más que el mercado, que sus costes no aumenten más que sus ingresos y que el retorno del capital siempre sea superior a su coste del capital. "Con estos tres mantras aseguramos siempre estar en el liderazgo de rentabilidad y de la retribución al accionista", comenta Díaz García.
El responsable del banco espera que la base de clientes siga creciendo y genere nuevos flujos de patrimonio al banco. Esto será "muy exigente", en palabras de Díaz García, por el perfil de este cliente pero trae a su vez oportunidades en el mundo de las empresas, porque son propietarios o directivos de las mismas. Y, como no consume capital, ofrece una rentabilidad financiera más alta. Por otra parte, el inversor institucional en Bankinter se sitúa en torno al 50%. También hay diversificación por geografías, donde el inversor español también se sitúa cerca de la mitad del total, aunque el inversor extranjero, principalmente el estadounidense, está aumentando la atención en entidades financieras como Bankinter.