Bolsa, mercados y cotizaciones

Levi's cierra los ojos a la guerra de aranceles de Trump

  • La marca supera las expectativas para del primer trimestre 
  • Y mantiene sus previsiones de crecimiento para los próximos años
  • Pero sin incluir ningún tipo de impacto por los aranceles de EEUU
Pantalones Levi's. Dreamstime.

Lucas del Barco

Levi Strauss & Co. está atravesando un momento de crecimiento sólido a pesar de los desafíos que plantea la tormenta arancelaria. En su informe de resultados del primer trimestre de 2025, Michelle Gass, presidenta y directora ejecutiva de la compañía, ha destacado que las ventas orgánicas aumentaron un 9%, lo que marca un inicio de año "muy fuerte". "Hemos tenido un trimestre fuerte", afirma, subrayando que este aumento en las ventas no solo refleja un buen dato en términos de ingreso, sino también un crecimiento en los márgenes de la empresa, lo que constituye una prueba más de que la transformación que Levi's ha venido implementando está dando frutos. Cierto es que hablamos de antes de la guerra arancelaria. De momento ha querido cerrar los ojos al impacto de los aranceles.

Este impulso positivo no compensa el panorama global marcado por una gran incertidumbre. Pero da esperanzas. La economía global y las dinámicas del comercio internacional han cambiado rápidamente, y esto está afectando incluso a empresas consolidadas como Levi Strauss. Un factor clave en este contexto es la guerra comercial que Estados Unidos ha desatado bajo la administración de Donald Trump, quien, en un giro agresivo, ha impuesto aranceles de hasta el 34% sobre productos provenientes de China y otras naciones. Y la espiral nadie sabe cómo puede acabar. Este cambio radical ha creado un ambiente empresarial volátil, y es precisamente esa imprevisibilidad lo que Gass califica como uno de los mayores retos para la industria en este momento: "Es dinámico, es nuevo, es fluido y está cambiando", dijo positivando el momento.

Levi Strauss ha hecho frente a esta turbulencia con una estrategia que combina la reducción de costos y un enfoque más fuerte hacia el modelo directo al consumidor. Además, la empresa se apoya en su negocio internacional, que representa el 60% de sus ventas. "Hemos estado en el camino de mejorar la economía estructural del negocio", explicó Gass, haciendo referencia a las decisiones tomadas en los últimos años para optimizar los costos operativos. De hecho, la compañía ha estado trabajando arduamente para reducir sus costos mientras refuerza sus relaciones directas con los consumidores a través de sus canales propios, un modelo que, en tiempos de incertidumbre, le permite tener mayor control sobre su cadena de suministro.

Aunque Levi Strauss se abastece de 28 países, incluido China (que representa solo el 1% de sus productos), y depende en gran medida de México y Vietnam para la fabricación, la realidad es que ninguna marca global puede eludir por completo el impacto de los aranceles impuestos por Trump. La situación es especialmente compleja para la industria de la moda, que depende de una cadena de suministro global altamente interconectada. Para enfrentar esta coyuntura, Levi Strauss ha creado un equipo especializado para evaluar cómo los cambios en las políticas comerciales podrían afectar sus operaciones y encontrar formas de mitigar el impacto.

"Ya estábamos en el camino para mejorar la economía estructural del negocio", dijo Gass, aludiendo a los esfuerzos previos que ya han dado resultados. La empresa continúa evaluando cómo ajustar los precios de sus productos sin causar un daño significativo a sus márgenes o a la confianza de los consumidores. Aunque no se han tomado decisiones definitivas sobre ajustes de precios, el equipo de Levi Strauss está preparado para actuar con cautela y de manera quirúrgica si la situación lo exige.

En bolsa, hay pocas empresas de Wall Street que hayan sufrido como Levi's. Desde que Trump anunció sus aranceles recíprocos, las acciones del fabricante de los famosos tejanos llegaron a caer un 19%. Con los resultados de hoy la compañía ha amagado con un rebote del 10%, que ha quedado en casi nada. La compañía ha mantenido sus perspectivas para los próximos años, pero ha reconocido que sus previsiones no contemplan el impacto de la guerra comercial. El mercado no solo ha castigado su valoración presente también el futuro. El precio objetivo de Levi's ha sufrido un recorte del 14% hasta los 18,25 dólares. Las estimaciones del consenso de Bloomberg ha recortado sus previsiones de beneficio por acción en un 9% hasta los 1,26 dólares.

El impacto de los aranceles y el entorno de incertidumbre también han afectado a otras áreas del negocio. En particular, Levi's está en proceso de venta de la marca Dockers, un movimiento que estaba en marcha antes de la intensificación de la guerra comercial. Según Harmit Singh, director financiero de la compañía, el proceso de venta de Dockers sigue su curso, aunque el entorno actual ha complicado la valoración de la marca. A pesar de estos desafíos, Levi Strauss sigue confiando en que el proceso de venta se cerrará en algún momento de 2025.

En cuanto a los resultados financieros, Levi Strauss reportó un aumento del 3% en sus ventas, alcanzando los 1.500 millones de dólares en el primer trimestre. Sin embargo, cuando se ajustan por factores como fluctuaciones monetarias y ventas discontinuadas (como las de Dockers y Denizen), las ventas orgánicas subieron un impresionante 9%. Además, el beneficio neto de la empresa ascendió a 135 millones de dólares, frente a una pérdida de 10,6 millones en el mismo trimestre del año anterior. El beneficio por acción ajustado fue de 38 centavos, superando las expectativas de los analistas, que habían proyectado solo 28 centavos.

En términos de liquidez, Levi Strauss terminó el trimestre con 574 millones de dólares en efectivo y una liquidez total de 1.400 millones de dólares, lo que, según Singh, coloca a la empresa "en un lugar muy bueno" para enfrentar los desafíos venideros.

A pesar de la incertidumbre y los altibajos del mercado, Gass se mantiene optimista sobre el futuro de Levi's. La clave, según ella, está en la confianza que los consumidores siguen depositando en la marca. "En tiempos inciertos, la gente recurre a las marcas que confía", comentó. Levi Strauss, con su historia y su reputación de calidad, sigue siendo una de esas marcas en las que los consumidores pueden confiar, y la compañía continuará enfocada en ofrecer productos de calidad, mantener el valor para sus clientes y garantizar una excelente ejecución operativa.

Levi Strauss, como muchas otras marcas de moda, está experimentando una etapa de transformación en medio de un entorno global incierto. El aumento de las ventas, la mejora de los márgenes y la fuerte liquidez de la empresa son señales de que la marca sigue siendo fuerte, pero la guerra comercial y los cambios en la política comercial global agregan capas de complejidad a la situación. Sin embargo, la visión a largo plazo de Levi's, basada en la confianza de los consumidores y en una estrategia de costos más eficiente, le permitirá navegar por este turbulento panorama económico y continuar siendo un referente en la industria de la moda global.