Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gestores exigen un precio más alto para aceptar la opa sobre Catalana Occidente

Sede de Catalana Occidente

Carlos Simón García
Madrid,

El mercado llevaba meses advirtiendo de una inminente operación corporativa en Catalana Occidente. Sin embargo, casi todas las apuestas apuntaban a otro tipo de operación y no a una exclusión de bolsa por parte del principal accionista, la familia Serra, como ha sido finalmente. El precio ofertado por el holding de la familia es de 50 euros por acción. La pregunta ahora es si ese precio es suficiente, o no, para convencer al resto del accionariado para vender su participación, que representa cerca de un 38% del total.

La primera interpretación es que el mercado compró la operación de los Serra, impulsando el precio de la acción en dicha sesión más de un 16%, hasta situarla prácticamente en los 49 euros, rozando la valoración que ha hecho el comprador del conjunto de los activos. Hasta ese momento, no obstante, el consenso de analistas que recoge Bloomberg fijaba un poco más alto su precio objetivo medio, en los 51,2 euros.

No obstante, de las siete casas de análisis que recoge Bloomberg, ninguna recomienda vender y cinco de ellas tienen valoraciones de 50, o más, para este título en los próximos 12 meses. El más optimista, JB Capital Markets, con 60 euros por acción.

¿Y qué harán los fondos presentes en su capital? Desde Buy & Hold, su presidente y gestor de renta variable, Julián Pascual, considera que "la familia ha actuado de forma inteligente dada la clamorosa infravaloración de la empresa durante los últimos años". Pero, aunque el precio supone una prima del 18% frente el cierre del día anterior, "pensamos que no es un precio justo ya que supone un PER de 9 veces sobre los beneficios de 2024, cuando la media histórica ha sido de 11,5 veces y un precio/valor en libros de 1 vez frente a las 1,6 veces que ha promediado hasta ahora", explica Pascual. "Por eso pensamos que un precio justo por Catalana Occidente debería ser al menos un 30% superior al precio de la opa, es decir, en torno a 60/70 euros por acción, que situaría las ratio en línea con la media histórica a la que ha cotizado", concluyen desde Buy & Hold, que tienen en la aseguradora una de sus principales posiciones.

"Catalana Occidente es una de las empresas de mayor calidad entre las cotizadas en España y, como tal, forma parte de las principales inversiones de nuestro fondo", señalan desde Santalucía AM. "El anuncio de la opa por parte de Inocsa demuestra que es una inversión con potencial para sus accionistas", agregan. "El precio ofertado se sitúa un 8% por debajo del precio objetivo medio del consenso", recuerdan en Renta 4. En Bankinter, en cambio, aconsejan acudir a la opa. "El precio es interesante por la prima sobre el precio medio de los últimos seis meses y por una elevada probabilidad de éxito, por lo que tampoco esperamos que haya otras ofertas", señalan.

En el caso de Horos, que también tienen a Catalana Occidente entre sus valores más ponderados en sus carteras, con un peso del 7,5% en el fondo ibérico y del 4,5% en el internacional, reconocen que se han "beneficiado" del movimiento". "Sin embargo, consideramos que los 50 euros ofrecidos son insuficientes ya que este precio valora la compañía en 6.000 millones de euros a pesar de que cuenta con un exceso de capital de aproximadamente 1.800 millones", explican. "En otras palabras, la familia Serra estaría pagando 4.200 millones y, teniendo en cuenta que esta empresa tiene capacidad para generar entre 600 y 650 millones de beneficio al año, esto implica un PER de 7 veces ahora y de 4 veces en 3 años, cuando su valoración razonable debería situarse entre las 12 y las 13 veces", concluyen.