Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono alemán espera el resultado de las elecciones del domingo por debajo del 2,5%

  • Llegó a tocar este nivel en la semana ante la opción de elevar el gasto en defensa
  • El viernes se suavizó hasta situarse en el entorno del 2,46%

elEconomista.es

Los mercados de renta fija no acaban de tranquilizarse. El contexto que los rodea no acompaña. Esta semana era la Unión Europea la que daba un paso al frente para proponer volver a congelar las reglas fiscales para que, en esta ocasión, los estados miembro puedan dedicar más financiación a invertir en defensa. Esto presionaba a la deuda ante una posible mayor oferta, devolviendo al bono alemán a 10 años, empleado de referencia en la región, a una rentabilidad al 2,5% en una semana en la que el país germano afronta sus elecciones. Sin embargo, este viernes cedía y volvía a situarse por debajo de la media de este año.

Este rendimiento que exigen ahora los inversores a la deuda alemana llegó a escalar hasta el 2,55% en la semana, para acabar en el 2,46%. "En un escenario caracterizado por nuevos riesgos inflacionistas, podría plantearse una situación delicada para el mercado europeo de renta fija, que también se enfrentará a una fase de refinanciación en 2026, año en el que vencerá una cantidad significativa de emisiones gubernamentales. Un euro débil y la política arancelaria de Trump tampoco tranquilizan", considera Marco Mencini, responsable de análisis de Plenisfer Investments SGR, parte de Generali Investments.

Para la deuda alemana, en concreto, será importante el resultado de las elecciones que se celebrarán este domingo. "La composición del parlamento (Bundestag) será clave para implementar el estímulo fiscal necesario para sacar a la economía germana de dos años de crecimiento negativo y un lustro de estancamiento. Esto es así en la medida en que se necesita una mayoría de dos tercios para reformar el debt brake (cláusula de freno de deuda en la Constitución), existiendo el riesgo de minorías de bloqueo en caso de que el resultado electoral arroje una alta fragmentación parlamentaria (hay varios partidos cerca del 5% necesario para tener representación)", explican en Renta 4.

En España, la deuda a 10 años llegó a tocar esta semana el 3,18% ante el planteamiento de ese mayor gasto en defensa en Europa, aunque el viernes se relajaba en el entorno del 3,09%; la anterior cerró en 3,06%. Algo similar ocurría en EEUU, donde el bono a una década alcanzó en los últimos días el 4,55% aunque a a finales de semana la rentabilidad retrocedía hasta el 4,46%.