Bolsa, mercados y cotizaciones
La región que flota en petróleo amenaza con "romper la unidad nacional" de Canadá si se impone un embargo a EEUU
- Alberta es el potente brazo petrolero del país y exporta millones de barriles a EEUU
- Canadá valora un 'ojo por ojo' ante Trump que incluya un embargo petrolero
- La independentista Alberta se opone, enfrentándose aún más a Ottawa
Mario Becedas, Vicente Nieves
Los nacionalismos son en la mayoría de los casos multifactoriales y difíciles de comprender. Sin embargo, en otras ocasiones, hay factores que pesan más que otros y quedan evidenciados. Este parece ser el caso de la región de Alberta en Canadá. Este vasto terreno, de ser un país independiente, estaría entre los cinco mayores productores de petróleo del mundo, lo que le otorga unos jugosos ingresos. Ahora que Donald Trump se dirige a la Casa Blanco y la amenaza de un conflicto comercial a gran escala se cierne sobre el horizonte de Canadá (petróleo incluido), Alberta parece estar más cerca que nunca de Washington y más lejos que nunca de Ottawa. Si EEUU impone aranceles, Canadá está dispuesto a responder y eso no gusta enAlberta, que quiere seguir vendiendo su petróleo al país vecino. De este modo, la imposición de un embargo petrolero a EEUU, tal y como ha sugerido la ministra de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, en respuesta a las amenazas arancelarias de Trump a su país, provocaría una "crisis de unidad nacional", se advirtió este lunes desde la provincia canadiense.
La jefa de Gobierno de Alberta, la conservadora Danielle Smith, ha afirmado en rueda de prensa que, si el Gobierno canadiense responde a los aranceles del 25% del presidente electo de EEUU con un embargo petrolero, Canadá "tendrá una crisis de unidad nacional en sus manos", al mismo tiempo que una crisis con EEUU. "Simplemente, no lo permitiremos", ha avisado Smith, quien el sábado se reunió con Trump en su mansión en Florida. El domingo, la propia Joly, que se perfila como la máxima responsable en diseñar la respuesta de Canadá a la amenaza de aranceles, declaró que "todo está sobre la mesa" al ser preguntada si el Gobierno podría embargar las ventas de petróleo a EEUU.
Canadá es uno de los mayores productores de petróleo del mundo y el 84% de la producción canadiense proviene de las arenas bituminosas de Alberta. Se calcula que, en 2024, Canadá produjo la cifra récord de 5,3 millones de barriles de petróleo al día, un 10% más que en 2023, de los que un 80% fueron exportados. El 97% de las ventas de crudo canadiense tienen como destino final EEUU. En 2023, el 60% del petróleo importado por EEUU procedió de Canadá. La mayor parte de ese crudo procede de Alberta y las expectativas eran altísimas, justo ahora que el gran oleoducto TMX (lleva el crudo de Alberta a los puertos canadienses) estaba cogiendo tracción.
El déficit comercial de EEUU
En 2023, EEUU tuvo un déficit comercial de 40.600 millones de dólares en bienes y servicios con Canadá, principalmente porque las enromes cantidades de petróleo y gas canadienses que importa EEUU y que han hecho afirmar a Trump que EEUU "subvenciona" a su vecino del norte.
Smith ya amenazó en el pasado con fomentar la independencia de Alberta si el Gobierno canadiense impone medidas que restrinjan la actividad en el sector petrolero. En 2022, el Gobierno de Smith aprobó una ley, denominada Soberanía de Alberta en una Canadá unida, que permite a la provincia ignorar leyes federales, aunque la legislación también deja claro que esta no ha sido diseñada para poder independizarse del país. Ahora, cobra cada vez más fuerza la posible anexión de Alberta a EEUU o la creación de una suerte de macroestado petrolero (una unión especial de algún tipo).
La amenaza de utilizar las exportaciones canadienses de energía como arma para evitar los aranceles estadounidenses ha sido enarbolada en varias ocasiones desde que Trump anunció que gravaría las exportaciones de Canadá. El jefe de Gobierno de la provincia de Ontario, Doug Ford, ya dijo hace varias semanas que podría tomar represalias contra EEUU como cortar las exportaciones de electricidad con las que se suministra energía a 1,5 millones de hogares en Nueva York, Míchigan y Minnesota.
"Ojo por ojo"
La embajadora de Canadá en EEUU, Kirsten Hillman, se ha pronunciado en una línea similar, defendiendo un "ojo por ojo" por parte de su país ante las amenazas de Trump. "Con el mayor de los respetos al presidente Trump, puede haber otras formas de cubrir esas necesidades, pero serán más caras, menos fiables y llevarán, como digo, a un poco de ojo por ojo, cuando en realidad lo que deberíamos hacer es trabajar juntos". Según ha afirmado Hillman en una entrevista con Bloomberg, gravar y despreciar los productos canadienses sería costoso para la economía estadounidense y obligaría a las empresas estadounidenses a recurrir a proveedores como China y Rusia.
Hay mucho en juego en esta pugna y todos los actores implicados lo saben. Trump hace poco por esconder lo goloso que es un epicentro petrolero tan cercano y, además, enfrentado al poder central de su propio país. Las pulsiones independentistas de Alberta no son nuevas y Trump está apretando las tuercas en un momento de clara debilidad política de su vecino del norte. Tras años en el poder, el gobierno liberal de Justin Trudeau se ha empezado a tambalear peligrosamente, provocando que el mandatario tire la toalla y que la oposición conservadora tenga todas las papeletas para arrasar en unas elecciones que no tardarán en llegar.
A la espera de que los conservadores, teóricamente más cercanos a Trump, se impongan, la situación con Alberta amenaza con seguir abriéndose como un peligroso cráter para Canadá. Los datos no admiten lugar a dudas: aunque la región representa solo un 11% de la población total del país, supone más del 15% del PIB del mismo. Sus pingües ingresos fiscales gracias al petróleo son un auténtico botín que Ottawa no quiere perder y que en la provincia aquilata el axioma de que Canadá no puede sobrevivir sin ellos, pero ellos sí sin Canadá.
Los últimos datos macro de Canadá son especialmente reveladores en este sentido. El aumento del 0,3% intermensual del PIB en octubre fue mucho mayor que la estimación de consenso (y preliminar) de un aumento del 0,1%. Gran parte de esta fortaleza se debió a un repunte del 2,4% en la minería, la extracción de petróleo y gas, que estuvo en consonancia con los datos de Alberta, según los cuales la producción de petróleo en la provincia alcanzó un nivel récord a principios del cuarto trimestre.
Por esa misma coyuntura, Alberta es la zona de Canadá que registra un mayor apoyo en las encuestas a un eventual anexión con EEUU. Aunque la independencia es su objetivo, 'dar en las narices' a Ottawa y obtener un régimen beneficioso al acercarse a Washington son puntos que siempre están sobre la mesa.