Bolsa, mercados y cotizaciones
Logista amplia sus máximos históricos y roza los 4.000 millones de euros de capitalización bursátil
- La compañía se sitúa a una subida inferior al 1% de conseguirlo con un consejo de compra
- Sube en 2024 un 22% pero la bajada de tipos de interés juega en su contra
- Plantea el reparto de un dividendo complementario
Sergio Fernández
Logista mantiene el ritmo en bolsa. La acción de la compañía alcanza los 29,9 euros (llegó a superar los 30 euros momentáneamente este jueves) nunca antes vistos que llevan su capitalización bursátil hasta los 3.977 millones de euros. De esta forma, se sitúa a una subida inferior al 1% de alcanzar los 4.000 millones y de seguir marcando nuevos máximos históricos.
La compañía arrancó el año en los 3.200 millones de capitalización bursátil, pero tras la subida acumulada del 22,1% en 2024, consigue robar las posiciones de Laboratios Rovi, Inmobiliaria Colonial y de Enagás. De esta manera, Logista se sitúa con los precios de este jueves como la vigesimosexta por tamaño sobre el parqué dentro del selectivo español. Además, las firmas de análisis aún consideran que el valor tiene recorrido por delante.
El consenso de mercado que recoge Bloomberg fija el precio objetivo en los 32,4 euros por acción. Esto daría un potencial alcista del 8,3% con la tercera mejor recomendación de compra del Ibex 35 según La Liga Ibex de elEconomista.es que cruza los consejos de los expertos que reúnen Bloomberg y FactSet. Solo Sacyr y Rovi reúnen mejores opiniones que la compañía enfocada a la distribución y a productos como el tabaco.
Las valoraciones de los expertos tampoco se vieron deterioradas después de publicar sus resultados del tercer trimestre del año, el pasado 6 de noviembre. El beneficio de explotación de los nueve primeros meses del año superaron en un 11,2% sus cuentas del 2023 con un ebit de 326 millones de euros y un beneficio neto de 308 millones. En ventas fueron un 4,5% superiores, que fueron nuevos récords. Además, fueron superiores a lo que esperaba la media de firmas de análisis. No obstante, en Logista languidece uno de sus puntos fuertes de los últimos años que irá a más a medida que el Banco Central Europeo (BCE) relaje su política monetaria.
Tras las primeras bajadas de tipos de interés del BCE, los ingresos de Logista por el uso que da a su caja irán a menos. La compañía viene contando con este extra por los intereses que cobra a Imperial Brands (la matriz) por el dinero que le presta en dos tramos, uno a un interés fijo y otro ligado al euríbor a seis meses más 75 puntos básicos. A medida que el BCE baje del 3,25 su tipo de interés (tasa de facilidad de depósito), el euríbor se moverá en una dirección similar y el interés de logista por prestar su caja dejará de reportar el rendimiento actual o los anotados en los ejercicios anteriores
Tras los resultados del tercer trimestre, el consejo de administración planteó ante los accionistas el reparto de un dividendo complementario a cargo del ejercicio del 2024 de 203 millones de euros que se pagaría en el primer cuarto del año que viene. Este pago sería de 1,53 euros por acción. Ya el 29 de agosto se abonó el pago vinculado al ejercicio 2024 de 0,56 euros por título, que supuso un aumento del 14% frente al mismo dividendo del año anterior.
De confirmarse este complementario, el total del beneficio repartido por Logista entre sus accionistas ascendería hasta los 277 millones de euros, (casi 2,1 euros por acción), que implicaría superar en un 13% lo repartido en 2023 con un payout del 90%.