Bolsa, mercados y cotizaciones

Los resultados empresariales aguantan la desaceleración económica e impulsan el alza de las bolsas

Foto: iStock

Carlos Simón García
Madrid,

Antes de iniciarse la temporada de resultados del tercer trimestre, a finales de septiembre, el mercado contenía de alguna forma la respiración a la espera de ver los números que las compañías habían logrado en estos últimos tres meses, coincidiendo con el inicio de la desaceleración económica que había llevado a los analistas e inversores a descontar una aceleración de las bajadas de tipos que salvasen la economía y evitasen caer en la temida recesión.

Pero, una vez más, o las empresas han demostrado una fortaleza inesperada en un entorno más difícil o los expertos han vuelto a pecar de exceso de conservadurismo con sus previsiones. De hecho, el inicio de esta temporada trajo dudas. En Europa, las firmas del Stoxx 600 han publicado ingresos un 0,3% por encima de la estimación del consenso mientras que en el S&P 500 estadounidense lo han hecho en un 1,4%. En lo que respecta a los beneficios, el superávit ha sido del 3 y del 7%, respectivamente.

Gracias a estos datos mejores de lo esperado han logrado reducir la caída del beneficio por acción (BPA) hasta el 1% en el Viejo Continente e incrementarla hasta el 6,7% en Wall Street. Con estos números, permite a los analistas seguir mejorando las estimaciones de beneficios de cara al conjunto del año, aliviando cierta presión en las valoraciones de la renta variable después de ascensos que en el conjunto del año ya superan el 25% en el índice norteamericano y el 5% en la referencia europea.

"Con más de la mitad de las compañías habiendo presentado resultados en Europa, podemos decir que ha habido sorpresas positivas que dejan lejos la previsión del 5% de caída que había antes de empezar", explican desde Bank of America. "Esta sorpresa responde, en parte, a los deterioros en las estimaciones que huno antes de comenzar la temporada y, en parte, a que realmente lo han hecho mejor de lo que se vaticinaba antes de estos mencionados recortes", agregan.

Así, la previsión es que el Stoxx 600 acabe esta presentación de resultados con un BPA de 9,2 euros por acción, el segundo mayor de la serie histórica, solo por detrás de 2022. Un récord que sí marcará el S&P 500 con 61,05 dólares por título. "Más de la mitad de las compañías han batido estimaciones, lo que contrasta con el débil comportamiento que presenta la macro continental", siguen en Bank of America, donde señalan a las cíclicas como el segmento más débil exceptuando las financieras mientras que las defensivas se han comportado mejor de lo previsto, al contrario de lo que venía sucediendo hasta ahora. "La banca ha sido el sector con las mayores sorpresas positivas al quedar un 19% por encima del año anterior, 11 puntos más de lo esperado; las industriales también han presentado buenos resultados", concluyen en el banco norteamericano.

De cara al conjunto del año, el consenso de analistas que recoge Bloomberg prevé que en tanto las compañías europeas como las estadounidenses logren un máximo histórico en beneficio por acción. La estimación apunta a un BPA anual de 35,4 euros y 236 dólares, respectivamente en lo que es un récord que sólo durará un año pues en 2025 los expertos prevén ascensos del 7 y el 14%.

En BlackRock creen que "la fortaleza de los beneficios de las empresas estadounidenses seguirá ampliándose más allá del sector tecnológico en la temporada de resultados" y también ven "señales positivas en los mercados japonés y europeo". "Muchas compañías tecnológicas han registrado un sólido crecimiento de sus beneficios pero también vemos un crecimiento sorprendentemente robusto, en relación con sus datos históricos, en otros sectores, algunos de los cuales incluyen compañías con una política de reparto regular de dividendos", aportan en Capital Group.