Bolsa, mercados y cotizaciones

Renta 4 se pone a competir con los 'roboadvisors' con un servicio de gestión de carteras de bajo coste

  • Se podrá invertir a partir de cien euros y tendrá una comisión de gestión del 0,25%
Foto: iStock

Ángel Alonso
Madrid,

Renta 4 se une al grupo de firmas de inversión que quieren llevarse un trozo del pastel de la gestión pasiva, cada vez con más adeptos no solo entre los inversores noveles sino también entre las bancas privadas para altos patrimonios. Acaba de lanzar lo que denomina Carteras Easy, que permitirá el acceso desde 100 euros a carteras personalizadas según el perfil de riesgo y objetivos de inversión de cada cliente, donde la aplicación de la gestión automatizada mediante algoritmos permitirá su adaptación a las condiciones del mercado, según explica el banco presidido por Juan Carlos Ureta en una nota de prensa.

El banco ha establecido una comisión de gestión del 0,25%, algo más reducida del 0,41% que aplican Indexa o Finizens para los volúmenes de inversión patrimonial más reducidos, por lo que entra a competir directamente con los roboadvisors más conocidos del mercado español.

El ecosistema de gestión de carteras automatizadas o planes de inversión basados en algoritmos no ha dejado de crecer en los últimos años, con proyectos independientes como IronIA Fintech, participado por la firma de asesoramiento independiente Diaphanum, MyInvestor, impulsado por Andbank, u otros dependientes de las grandes entidades, como el roboadvisor de Openbank, del Banco Santander, o las carteras smart de CaixaBank.

Y cada vez más firmas puramente digitales como Trade Republic, Revolut, Scalable Capital, Degiro o eToro han entrado a competir en este segmento de la gestión pasiva bien mediante la posibilidad de contratar ETF bien mediante planes de inversión apoyados en los algoritmos y los productos indexados.

De hecho, hasta las bancas privadas de las entidades tradicionales se han apuntado a la gestión indexada como un servicio más para los altos patrimonios, como es el caso de la entidad catalana, BBVA, Bankinter o Banco Santander, que ha sido la última en lanzar su servicio de gestión indexada.

El servicio de Renta 4 ha sido puesto en marcha por el equipo de Digital Solutions del banco, bajo la supervisión de Celso Otero, quien explica que la "la inteligencia artificial nos permite escalar y ofrecer un servicio para todos, sin excluir a nadie por su patrimonio, teniendo en cuenta las necesidades de cada cliente, las características de los productos en los que invierte y cómo se encuentra el mercado a cada momento". En el diseño de las carteras ha participado el departamento de negocio digital supervisado por Rafael Casado, uno de los artífices de Finect, la comunidad digital de inversores.