Bolsa, mercados y cotizaciones
El sector de viaje y entretenimiento destaca en octubre con una subida de casi el 5%
- Es la revalorización más elevada desde enero
- Está actualmente a un 2,2% de los máximos anuales de cotización
Cecilia Moya
A sólo tres jornadas de cerrar el mes de octubre, el Stoxx Travel&Leisure, que es el segmento que engloba a algunas de las firmas europeas más representativas de la industria de los viajes y el entretenimiento, se anota una subida de casi el 5%, que lo coloca como el más alcista dentro del Stoxx 600 del mes.
Este rebote mensual sería el más grande del segmento desde enero, donde se anotó una subida del 6,04%. El saldo anual se queda en el 9,4%, en un ejercicio en el que ha cerrado en negativo en cinco de los diez meses del año. Así, el sectorial está actualmente a un 2,2% de los máximos anuales de cotización que alcanzaba en el mes de febrero, que fueron a su vez los niveles máximos de septiembre de 2021.
La valoración del conjunto del sector europeo también crece en las últimas semanas, con un 1,2% más que lo que el consenso de expertos que recoge Bloomberg otorgaba a finales de septiembre. De hecho, el precio objetivo del segmento está en su nivel más alto desde el mes de mayo. En conjunto, el segmento de viajes y entretenimiento tiene un potencial de subida de casi el 15% para los próximos 12 meses.
En este balance mensual, Sodexo y Tui ocupan los primeros puestos como compañías más alcistas de octubre, con sendas subidas del 10,6% y 14,5% a tres jornadas de culminar octubre. Ryanair tendría la tercera posición, con una subida del 9,2% en el mes.
Entre las 13 compañías que conforman el sector europeo, solo tres están en negativo en octubre, con Entain ocupando los farolillos rojos, con una corrección de casi el 5%. Flutter Entertainment sufre una ligera caída del 0,7% y EasyJet está prácticamente en tablas, con un -0,1% en el mes. En el año, IAG es la líder de esta clasificación, con una revalorización de sus acciones del 44,5% desde el primero de enero. Flutter e Intercontinental Hotels son las siguientes en el balance anual, con subidas del 30,5% y 25,8%. Entain, Evolution AB y Deutsche Lufthansa están al otro lado de la tabla, con pérdidas anuales del 23,8%, 16,4% y 14,7%.
El consenso de expertos espera un margen ebitda de casi el 49% para el conjunto del sector en 2024, que supone 16 puntos más que el registrado en 2023, del 33%, y un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 13 veces para 2024.