Bolsa, mercados y cotizaciones

Federated Hermes apuesta por las 'small caps' de EEUU para refugiarse de la volatilidad electoral

  • Explican que la victoria de cualquier candidato puede beneficiar a estas pequeñas empresas 
Archivo

Violeta N. Quiñonero
Madrid ,

El gran evento de 2024 está a la vuelta de la esquina. Las elecciones estadounidenses que enfrentarán a Kamala Harris y Donald Trump se celebrarán el próximo 5 de noviembre, en menos ya de dos semanas. Y, ante un escenario que se prevé volátil, desde Federated Hermes apuestan por las small y medium caps de calidad para protegerse de los vaivenes.

El Russell 2500, que reúne a las pequeñas capitalizadas de EEUU, avanza un 10% este ejercicio y durante el año su cotización ha marcado máximos históricos. En un contexto de alzas generalizadas en todo el mercado estadounidense, Charlotte Daughtrey, especialista en Inversión en Renta Variable de Federated Hermes explica que la celebración de los comicios traerá volatilidad al mercado. "Cuando pensamos en las elecciones de Estados Unidos desde la visión europea pensamos en volatilidad, aunque realmente no tiene por qué ser así. Pero en esta ocasión en distinta. Las encuestas están tan ajustadas que es difícil saber quién ganará, pero creemos que, independientemente de quién ocupe la Casa Blanca, el resultado debería ser constructivo para las pequeñas y medianas empresas estadounidenses, que son la columna vertebral de la economía del país", argumenta Daughtrey. En este sentido, la especialista arguye que el contexto de volatilidad no solo se producirá en las jornadas posteriores a las elecciones, sino que podría alargarse incluso hasta enero, pues conocer al ganador va a conllevar tiempo.

En este sentido, Charlotte Daughtrey apuesta por las pequeñas y medianas capitalizadas de EEUU para añadir calidad en los portfolios y, por ende, conseguir protección a esta volatilidad. Desde Federated Hermes añaden que la victoria de cualquiera de los dos candidatos puede beneficiar a este sector: "Trump puede ser más beneficioso en un primer momento, con una política de menos impuestos y menos regulación, pero que puede derivar a la larga en un nuevo aumento de la inflación y, de nuevo, en una intervención de la Reserva Federal para subir tipos, lo que sí podría perjudicar a las small caps. De Harris se espera que continúe las medidas de Biden y tratará de demostrar que merece el puesto, por lo que no esperamos políticas agresivas que puedan generar descontento" y añade que "es poco probable que haya una victoria total de los demócratas, por lo que podría ser difícil para Harris impulsar políticas que no cuenten con apoyo bipartidista".

Desde Federated Hermes enumeran cuatro vientos de cola para las small caps: el cambio estructural en el contexto económico (con la bajada de tasas de interés, aunque no la vuelta, por el momento, a los tipos 0), las valoraciones atractivas (que ofrecen descuentos), la relocalización y el bienestar del sur del país. En relación a este último punto explican que el fuerte crecimiento demográfico que se espera en EEUU beneficiarán a los sectores de infraestructuras y materiales en el desarrollo de las ciudades que tendrán que soportar a esta creciente población y se crearán oportunidades significativas en el sur del país, donde esperan que se concentre en mayor medida la población.