Bolsa, mercados y cotizaciones
El descubrimiento de petróleo en arenas del Mioceno que promete revivir este yacimiento del rey del crudo africano
- Este hallazgo de Chevron podría revitalizar la producción del campo Meji
- Nigeria está teniendo serios problemas para gestionar su riqueza petrolera
- El hallazgo se ha producido en aguas someras del Delta del Níger
elEconomista.es
Hay países que, pese a contar con miles de millones de barriles de petróleo bajo su suelo o sus aguas, tienen serios problemas para realizar una gestión eficiente. En muchos de estos casos, el petróleo pasa de ser una bendición a ser una pesadilla, fuente de corrupción, conflictos y disputas internas. Este es el caso de Nigeria, donde se estima que cada año se 'pierden' o 'desaparecen' millones de barriles de crudo por mala gestión y sabotajes. Nigeria es el país con las segundas reservas de crudo más grandes de África. Pese a todo, las empresas siguen invirtiendo en exploración a la espera de que algo cambio. Un buen ejemplo es el hallazgo de crudo anunciado hace pocos días por Chevron
Chevron, en colaboración con la estatal Nigerian National Petroleum Company (NNPC), ha anunciado el descubrimiento de un nuevo yacimiento de petróleo en el Delta del Níger, según informó la empresa estadounidense el 18 de octubre de 2024. Este hallazgo se realizó en el bloque de explotación PML 49, situado en aguas poco profundas del oeste del Delta, y extiende el campo productor de Meji.
La perforación alcanzó los 2.738 metros de profundidad, encontrando 690 pies de hidrocarburos en arenas del Mioceno. Las operaciones concluyeron el 2 de octubre, según Chevron. Este descubrimiento refuerza la estrategia global de la empresa para extender la vida de sus activos productivos y acelerar los ciclos de desarrollo.
Las arenas del Mioceno son formaciones geológicas que se originaron durante el período Mioceno, hace entre 23 y 5 millones de años. Estas formaciones están compuestas principalmente por sedimentos, arenas y otros materiales que fueron depositados en antiguos ambientes marinos y terrestres. A lo largo de millones de años, estos sedimentos fueron cubiertos por capas adicionales, lo que generó las condiciones de presión y temperatura necesarias para la transformación de materia orgánica en hidrocarburos, como el petróleo y el gas natural.
Las arenas del Mioceno son importantes en la industria petrolera porque muchas de ellas contienen grandes acumulaciones de petróleo. La materia orgánica que quedó atrapada en estas formaciones durante su deposición se transformó en hidrocarburos bajo condiciones específicas de temperatura y presión. Debido a esto, las formaciones del Mioceno son comúnmente objetivos de exploración petrolera en varias partes del mundo, incluido el Delta del Níger, donde Chevron ha realizado su reciente descubrimiento. La presencia de estas arenas indica un entorno geológico favorable para la generación y almacenamiento de petróleo.
La esperanza para el yacimiento Meji
El campo petrolífero Meji está ubicado en la región del Delta del Níger en Nigeria, en una zona de aguas poco profundas. Este campo comenzó a producir petróleo en 1969, tras el descubrimiento de importantes reservas en la década de 1960. Operado por Chevron en colaboración con la Nigerian National Petroleum Corporation, Meji ha sido una fuente significativa de crudo para Nigeria, con su producción alcanzando un pico de 51.000 barriles diarios en 2005. Sin embargo, su producción ha disminuido con los años debido al agotamiento natural del campo, situándose actualmente en unos 17.000 barriles de petróleo equivalente por día. El descubrimiento de Chevron en el área busca revitalizar la producción, extendiendo la vida útil del campo.
Además, este hallazgo es un estímulo para las autoridades nigerianas, en un contexto donde otras empresas internacionales de petróleo han optado por abandonar la región, buscando oportunidades en aguas profundas o en otros países. Chevron, en cambio, ha reafirmado su compromiso con Nigeria, y el gobierno del país ha elogiado la decisión de la compañía de aumentar la producción en varios de sus bloques clave para finales de 2024.
El descubrimiento de Chevron llega en un momento crucial para Nigeria, el mayor productor de petróleo en África. Según explican desde la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el suministro en Nigeria se redujo en más de 50.000 barriles diarios hasta los a 1,31 millones diarios de barriles en septiembre, con cargas menores y unas operaciones de refinación más débiles de lo esperado en la refinería de Dangote. Cabe recordar que en 2005 alcanzó un pico de 2,45 millones de barriles diarios. Sin embargo, la producción ha disminuido debido a la falta de inversión, el envejecimiento de los yacimientos y problemas de seguridad, como el robo de petróleo y los sabotajes a las instalaciones y oleoductos.
Nigeria cuenta con unas reservas probadas de 36.900 millones de barriles de petróleo, lo que lo coloca entre los 10 países con más reservas a nivel mundial. La economía del país depende en gran medida de los ingresos del petróleo, que representan alrededor del 90% de sus exportaciones y una parte importante del PIB. Sin embargo, esta dependencia también ha hecho que Nigeria sea vulnerable a las fluctuaciones de los precios del crudo y a la inestabilidad interna en el Delta del Níger, donde han ocurrido numerosos derrames y conflictos relacionados con la extracción de recursos.
Con una población que supera los 200 millones de habitantes, Nigeria es el país más poblado de África y la mayor economía del continente. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos, como la pobreza generalizada, el desempleo juvenil y la corrupción, lo que hace que los ingresos generados por el sector del petróleo no siempre se traduzcan en mejoras para toda la población.