Bolsa, mercados y cotizaciones

Nvidia recupera en bolsa un 14% en octubre y roza máximos históricos cuatro meses después

  • La reina de la IA alcanzó estos niveles a mediados de junio y no ha vuelto a pisarlos
  • Presentará sus resultados el próximo 21 de noviembre 
Chip de la marca Nvidia. iStock

Paola Valvidares

En la fotografía de los mercados de Wall Street hay una empresa que se lleva el estrellato cada dos por tres. Esta es Nvidia, la reina de la Inteligencia Artificial que ha visto un nuevo empuje en su cotización en las últimas jornadas. La firma al cierre europeo se mantenía a tan solo un 1,8% de alcanzar nuevamente sus máximos históricos: los 135,58 dólares que marcó a mediados de junio y no ha logrado recuperarlos desde entonces. Cotizaba en ese entorno al cierre de la bolsa europea este miércoles, después de subir un 14% en octubre.

El martes, el índice tecnológico por excelencia siguió la estela de Nvidia, que ascendió un 4% durante esta sesión, y rebotó con una subida del 1,6%. Esto también ha servido de guía para las empresas del sector, como Super Micro y ASML que suben un 5% y un 1,4% desde el martes, mientras que Arm, Synopsys y Qualcomm que se revalorizan más de un 1% desde esa fecha.

En el año siguen brillando las productoras de chips en el parqué. Nvidia se pone el oro, al ser la empresa más alcista de todo el selectivo, ya que consigue un alza del 168% en lo que va de 2024. Además, tres de sus homólogas fabricantes de semiconductores están dentro del top 10 del Nasdaq 100, como es el caso de Arm que ocupa la tercera posición del índice, al anotarse un 91% de subida en el año. El quinto y sexto lugar lo ocupan Super Micro y Broadcom, empresas que acumulan ascensos del 65% y un 60% respectivamente en bolsa este 2024.

Las empresas subidas al carro de la IA están viviendo una nueva oleada alcista, después de haber sufrido una temporal pérdida de la confianza de los inversores. Durante el verano el mercado esperaba una rotación del dinero de los inversores hacia las small caps, ya que se verían favorecidas con las bajadas de tipos de interés de la Reserva Federal de EEUU. Y con el primer recorte de tipos jumbo llevado a cabo por el presidente de la Fed, Jerome Powell, se veía como una señal de cambio de tornas. Por otro lado, el mercado especulaba la posibilidad de que una burbuja de la inteligencia artificial hubiera tomado las bolsas, debido algunos datos decepcionantes para los inversores.

No obstante, la fortaleza del empleo en la economía estadounidense ha limitado las expectativas de los analistas de una senda agresiva de bajadas de tipos, por lo que a dos meses de que acabe el año la muy esperada rotación no ha llegado a darse. Y, lo más importante, las empresas están recuperando la confianza. Ahora las productoras de chips viven un nuevo rally. Además, con el nuevo desplome de los precios del petróleo, el mercado no parece preocupado de un repunte inflacionista y apuesta por el avance de estas empresas, por lo que Nvidia está liderando esta nueva escalada en bolsa.

Próxima entrega de resultados

Ahora los inversores están a la espera de la próxima entrega de resultados para confirmar que no vengan más sustos. En la presentación de Nvidia, programada para el 21 de noviembre, la firma revelará las cifras obtenidas en el tercer trimestre de este año fiscal. Aunque el presidente de esta empresa, Jensen Huang, ya ha adelantado un "increíble" aumento de la demanda de la última generación de su chip, Blackwell, que decepcionó por sus bajas ventas en los últimos resultados publicados en agosto. Además, el consenso de analistas que congrega Bloomberg pronostica que la reina de la IA aumentará un 89% sus beneficios en este ejercicio con respecto a los obtenidos en el mismo periodo del año pasado. Los expertos auguran que la compañía pasará de obtener 9.234 millones de dólares a 17.500 millones en este trimestre, un nuevo récord de ganancias para la empresa.